Acusan al gobierno de Gustavo Petro de ser «tranquilo y obligaciones» ante el secuestro del Director de CodChocó

Arnold Alexander Rincón López, Director General de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible Chocó (Codchocó), se ha transformado en un enigma tras su secuestro hace diecinueve días en Istmin. Actualmente, el grupo armado responsable de su captura permanece en el anonimato, y la falta de noticias ha hecho que el gobierno de Gustavo Petro parezca haber perdido interés en su caso.
El ingeniero de 56 años, reconocido por su labor en agroecología, fue interceptado por hombres armados que asaltaron su vehículo en la carretera que conecta Quibdó con la comuna de Istmina (Chocó). Este incidente ocurrió el 26 de abril a las cinco de la tarde, mientras Rincón regresaba a la capital de la región tras ofrecer un informe sobre su gestión a la comunidad.
Arnold Alexander Rincón López, director de la Corporación Autónoma Regional Chocó.
Foto:
Cortesía
En una reciente entrevista con El Tió, Olga Lucía Alfonso Lannini, directora de la Corporación Autónoma Regional de Tolim (Cortolima) y presidenta de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible (Asociación), quien representa a 33 de estas entidades, exigió respeto por la seguridad de los involucrados en el caso y pidió la liberación inmediata y segura de Arnold Alexander Rincón López. La funcionaria también mencionó las amenazas que han recibido y no se inhibió de reconocer que «hay miedo y mucha preocupación» entre las corporaciones autónomas regionales (zar) del país.
Frente a CodChocó, ¿cuáles son los pedidos al gobierno de Gustavo Petro, particularmente al Ministerio de Defensa?
Las 33 corporaciones ambientales del país han hecho un llamado para que se les brinde apoyo en la búsqueda de información acerca de nuestro amigo y director, Arnold Alexander Rincón, quien ha dedicado su vida a la defensa de la diversidad biológica en la región del Chocó.
¿Qué se sabe sobre el paradero del director de Codchocó?
Hasta el momento, no hay información precisa al respecto. No poseemos indicios claros y desconocemos los detalles sobre lo que ha podido suceder con el director de Codchocó. Confiamos en que en breve será liberado.
Son casi 20 días de secuestro, ¿y aún no se tiene claridad sobre su estado?
No hemos observado una respuesta activa del gobierno nacional ante este grave problema. Sentimos un notable silencio y una falta de acción por parte del gobierno en lo que respecta a la búsqueda efectiva de su rescate.
Olga Lucía Alfonso hace un llamado a proteger a los funcionarios del medio ambiente en todo el país.
Foto:
Cortolima
En esta desafortunada situación, ¿cuál es la postura de las corporaciones ambientales?
Lo ocurrido es un ataque directo a la integridad de las autoridades ambientales. Consideramos que el gobierno tiene una responsabilidad clara al haber desatendido la implementación de medidas de seguridad que podrían haber prevenido esta situación a través de una mejor colaboración con las autoridades competentes.
¿Las corporaciones ambientales habían manifestado anteriormente sus preocupaciones sobre la incertidumbre en sus regiones?
Desde febrero del año pasado, ASOCARS ha solicitado al Ministerio del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible que actúe como mediador para proteger el ejercicio legítimo de las autoridades ambientales en zonas donde operan grupos ilegales, los cuales han implantado restricciones al acceso del personal, poniendo en riesgo su integridad y limitando su capacidad de cumplir con su misión institucional.
¿Han recibido amenazas de grupos armados algunos directores de corporaciones regionales?
Existen casos de amenazas, y hemos solicitado protección. Es fundamental garantizar la seguridad para que podamos operar en todos los territorios. Por ejemplo, en el sur de Tolima, hay comunidades que se sienten realmente amenazadas por esta situación.
¿Se ha pedido a los 33 directores de automóviles una protección especial ante este acoso armado?
Le hemos solicitado al Ministerio del Interior, a la Oficina de Protección Nacional, a la Policía y a la Fiscalía que realicen un análisis de riesgos, así como establecer programas de protección específicos para los directores de corporaciones debido a la naturaleza sensible del trabajo que llevamos a cabo en ciertas regiones del país.
El director de Codchocó, Arnold Rincón, ha estado secuestrado durante 19 días por un grupo desconocido.
Foto:
Cortolima
¿Los funcionarios enfrentan dificultades en su trabajo ambiental en los departamentos?
Hemos señalado que más del 70 por ciento de los empleados de la corporación cumplen funciones operativas y ambientales en estas zonas, por lo que sus vidas y honestidad deben ser priorizadas y protegidas por el Estado. Es indispensable que se activen los protocolos de seguridad establecidos por la Constitución y las leyes. Solo así podremos continuar nuestra misión de protección del medio ambiente.
¿Has sido víctima de amenazas en Tolima?
En mi caso particular, tanto yo como otros funcionarios hemos tenido que solicitar acompañamiento policial y militar debido a la naturaleza de nuestras labores, las cuales conllevan muchas responsabilidades y obligaciones que debemos cumplir a diario.
¿Hay miedo en el ambiente debido a la incertidumbre que rodea esta situación?
Hay múltiples preocupaciones, ya que no hemos recibido ningún mensaje ni información acerca de nuestro amigo, nuestro director de Codchocó.
¿Crees que la situación de seguridad de los funcionarios de la corporación podría complicarse aún más?
El miedo se ha intensificado debido a la creciente ola de violencia e incertidumbre que afecta a nuestros funcionarios en todo el territorio nacional. Demandamos atención del presidente de la República, así como de los ministros de Interior, Defensa y Medio Ambiente.
También podría interesarte:
El Senado evalúa el destino de la consulta popular.
Foto: