Sun, May 11, 2025
Internacionales

¿A qué hora le preguntará a Angelus al Papa Leo XIV?

¿A qué hora le preguntará a Angelus al Papa Leo XIV?
primerplano noticias
  • Publicadomayo 10, 2025

El Papa Leo XIV realizó una significativa visita a la tumba de su predecesor, Francisco, el pasado sábado. Durante este emotivo acto, pronunció un discurso que dirigió a los Cardenales, presentándose como un «humilde siervo de Dios». Expresó su deseo de continuar el legado del jesuita argentino, enfatizando la importancia de permanecer en el camino de servicio y dedicación que su predecesor había marcado.

En su discurso, Leo XIV abordó varios temas que ya habían sido discutidos anteriormente en las parroquias y mencionó los desafíos actuales que enfrenta la iglesia. Este enfoque en los problemas contemporáneos demuestra su entendimiento de la situación actual y su disposición para confrontar estas dificultades de manera proactiva.

Solo dos días después de haber sido elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica, el Papa Peruanastat visitó la tumba del pontífice argentino, quien dejó este mundo el 21 de abril en la Basílica de Santa María La Mayor, en Roma. Este gesto simboliza un claro respeto hacia su predecesor y su legado, insistiendo en la continuidad del trabajo pastoral iniciado por Francisco.

Durante el día, Leo XIV, perteneciente a la orden de San Agustín, también se dirigió a la Basílica de Nuestra Señora del Buen Consejo de Genazzano, situada a unos 50 kilómetros al sureste de Roma. Este viaje es un testimonio de su compromiso con sus raíces agustinianas y su dedicación a la misión de la iglesia.

¿Quiénes son los Agustinianos?

La orden de San Agustín es una de las sociedades religiosas más antiguas dentro del cristianismo, con una rica historia que se extiende por aproximadamente 800 años. Su presencia global incluye más de 40 países. Los agustinianos se dedican a la evangelización, la educación y el acompañamiento espiritual de sus fieles, así como a la vida parroquial y a la defensa activa de la justicia y la paz en el mundo moderno.

El Papa Leo XIV visita la tumba de Francisco dos días después de ser nombrado obispo en Roma.
El Santo Padre estuvo en el santuario agustiniano de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano.

Escudo del Papa Leo XIV: ¿Qué significa?

El Vaticano ha dado a conocer el escudo de armas y el lema que el Papa Leo XIV ha elegido para su pontificado. Estos símbolos reflejan las raíces agustinianas del nuevo pontífice y los valores que busca promover durante su mandato. El escudo está diseñado en dos mitades: la parte superior presenta un fondo azul con un lirio blanco, símbolo tradicional de la pureza e inocencia, especialmente asociado a la Virgen María en la heráldica europea.

En la parte inferior del escudo, se observa un diseño representativo proporcionado por la orden de San Agustín: un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha. Esta imagen es una referencia a la experiencia de conversión del mismo San Agustín, quien describió su encuentro personal con la Palabra de Dios con la frase: «Vulneasti Cor Meum Verb tuo» («Has cruzado mi corazón con tu palabra»). El Vaticano explica detalladamente este simbolismo en su comentario informativo.

Además, el Vaticano ha introducido el lema «I Iillo unum», unas palabras que San Agustín proclamó en uno de sus sermones. Estas expresan que, a pesar de ser muchos los cristianos, todos se unen en un solo Cristo.

Los fieles saludan al Papa Leo XIV y reciben su bendición

El nuevo Papa se mostró juvenil y dinámico al entrar en la sala de conferencias vestido con un manto papal blanco, una imagen que fue transmitida en un video por el Vaticano. Nacido en los Estados Unidos y nacionalizado como peruano, Leo XIV explicó que la elección de su nombre papal refleja su firme compromiso con las causas sociales promovidas por Leo XIII, un papa que se destacó por ser un defensor de los derechos de los trabajadores en el siglo XIX.

“He decidido adoptar el nombre de Leo XIV por varias razones, siendo la principal su legado en relación a la problemática social que surgió con la primera revolución industrial”, comentó el pontífice de 69 años. Su encíclica «Rerum Novarum», emitida en 1891, marcó un cambio significativo en la doctrina social de la Iglesia Católica, introduciendo conceptos de dignidad humana, solidaridad y el bien común.

“Hoy, la Iglesia presenta toda esta doctrina social en un contexto contemporáneo, respondiendo a los nuevos desafíos que plantea otra revolución industrial y el avance de la inteligencia artificial, los cuales afectan la dignidad, la justicia y el trabajo de los hombres”, siguió hablando Leo XIV. El viernes, ofreció su primera misa como Papa, donde abordó el, a veces complicado, problema de la fe que se ha visto disminuida por aspectos como el dinero, el poder y el placer.

Después de ser designado como líder espiritual de 1,400 millones de católicos en todo el mundo, Robert Francis Prevost ha comenzado a definir su estilo de liderazgo. En su primera aparición ante el público, habló en italiano y español desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Así recordó al Papa Francisco:

En su discurso del sábado, el Papa Leo XIV también rindió homenaje a su predecesor, Francisco. Manifestó admiración por su estilo de «compromiso total con el servicio» y por fomentar un enfoque sencillo en la vida, comprometiéndose a continuar con esta rica herencia. Se ha programado para el 18 de mayo una misa de conmemoración para Leo XIV en la Basílica de San Pedro.

El nuevo Papa asume el liderazgo de una iglesia que se enfrenta a numerosos retos, incluyendo la crisis de las vocaciones, el papel de las mujeres en la iglesia, y el manejo de los casos de agresiones sexuales. Organizaciones de víctimas de estos abusos, como Snap y Bishop, han recibido su nombramiento con una mezcla de esperanzas y críticas, recordando los secretos del pasado que supervisaron.

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias