Fri, May 16, 2025
Internacionales

A pesar de la seda, China no incluyó a Colombia en la exención de visas

A pesar de la seda, China no incluyó a Colombia en la exención de visas
primerplano noticias
  • Publicadomayo 15, 2025

Recientemente, se celebró una importante reunión entre el presidente Gustavo Petro de Colombia y su homólogo chino, Xi Jinping. En este encuentro, se firmaron varios acuerdos de cooperación, aunque también se establecieron ciertas limitaciones en las negociaciones. Uno de los puntos más destacados fue el anuncio de la exención de visa por parte de China para varios países de América del Sur, un tema que ha dejado a Colombia al margen.

A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay tendrán la oportunidad de visitar China por periodos de hasta 30 días sin necesidad de tramitar una visa. Esta decisión ha generado un gran interés en la región y ha sido comunicada oficialmente desde Pekín, según el portavoz Lin Jian, quien explicó que esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para elevar el nivel de interacción y movilidad entre China y varios países del mundo.

El objetivo principal detrás de esta iniciativa es fortalecer la conexión global y fomentar un mayor intercambio tanto cultural como económico entre las naciones. Sin embargo, la decisión de excluir a Colombia de esta exención ha suscitado sorpresa y múltiples interrogantes en el ámbito político y social colombiano. Esto es especialmente relevante dado el contexto de la reciente visita de Petro a China y sus declaraciones sobre la importancia de estrechar los lazos bilaterales.

Sorpresa

La omisión de Colombia en la lista de países beneficiados ha causado inquietud, ya que durante su reunión con Xi Jinping, el presidente colombiano había subrayado la necesidad de «reconstruir el eje vertical» entre América Latina y China. Además, Petro expresó su crítica hacia la influencia de Estados Unidos en la región, lo que hacía prever un acercamiento más cercano entre ambos países.

En el marco de la reunión ministerial del IV Foro Celac-China, donde se llevó a cabo el encuentro entre Petro y Xi Jinping, Colombia hizo oficial su adhesión a la iniciativa de la Franja y la Ruta. Este proyecto ambicioso busca financiar infraestructura en países extranjeros y expandir la influencia global de China. «Ya somos parte de Silkvägen», declaró Petro tras su reunión con el líder chino, enfatizando la relevancia de esta alianza estratégica para el desarrollo de Colombia.

Adicionalmente, la Agencia Estatal de Xinhua reportó que ambos líderes estuvieron presentes en la firma de un plan de colaboración bilateral que tiene como objetivo desarrollar el cinturón económico de la Franja y la Ruta y la ruta marítima de la seda desde 2000. Sin embargo, a pesar de todos estos acuerdos y de los gestos que evidencian un acercamiento, el hecho de que Colombia no esté incluida en la lista de naciones beneficiadas con la exención de visados pone en entredicho la profundidad de la relación bilateral y las prioridades que tiene China en la región. Esto da lugar a preguntas sobre la efectividad de las relaciones diplomáticas y cómo se definirán en el futuro.

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias