Tue, Nov 4, 2025
Internacionales

A los 89 años, el ex presidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica

A los 89 años, el ex presidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica
primerplano noticias
  • Publicadomayo 13, 2025

El martes 13 de mayo, se formalizó el ex presidente José Mujica, quien lamentablemente atravesó la fase terminal del cáncer del esófago. Este anuncio fue impactante, dado que Mujica había sido una figura emblemática en la política uruguaya y sudamericana.

Su esposa, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky, había comentado recientemente que su esposo recibió cuidados paliativos para mitigar cualquier tipo de dolor, lo cual es un aspecto digno de mencionar, ya que muestra la gravedad de su situación. En enero, Mujica había compartido con el público que el cáncer se había diseminado por su cuerpo y que, a sus 89 años, había tomado la decisión de no someterse a más tratamientos médicos, una elección que implica un profundo entendimiento de su calidad de vida en ese momento.

‘El presidente más pobre del mundo’

José ‘Pepe’ Mujica, el ex guerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista, se convirtió en una referencia notable para la izquierda en América Latina. Su fallecimiento a los 89 años fue confirmado por el actual presidente Yamandú Orsi. Mujica se ganó el apodo de «presidente más pobre del mundo» gracias a su estilo de vida austero y su enfoque en la igualdad social.

Durante principios de este año, el ex presidente reveló que el cáncer de esófago, diagnosticado en mayo de 2024, había avanzado de tal manera que su cuerpo ya no soportaba más tratamientos. La noticia de su muerte fue dada con gran pesar por Orsi: «Con un dolor profundo anunciamos que nuestro compañero Pepe Mujica murió. Presidente, militante, referente y conductor. Extrañaremos mucho querido». Estas palabras reflejan no solo la pérdida de un líder, sino la de un amigo cercano y un mentor para muchos.

«Mi bicicleta ha terminado. Honestamente, muero. Guerrero tiene derecho a su descanso», fueron palabras de Mujica durante una búsqueda esta semana en enero, revelando su estado de ánimo y aceptación de su situación. Su médico personal, Raquel Pannone, luego confirmó que Mujica tenía metástasis en el hígado, lo que complicaba aún más su salud.

A pesar de los desafíos que enfrentaba debido al cáncer, Mujica seguía siendo un pilar fundamental para el Frente Amplio, el partido que lo llevó al poder. El regreso de la izquierda en noviembre de 2024 fue facilitado por su apoyo activo al actual presidente Yamandú Orsi. «Tiene un buen gusto, un poco como un precio de despedida», comentó Mujica en una entrevista con AFP después del triunfo de su delfín político.

Fuera del protocolo

Mujica alcanzó una popularidad inusual para un presidente en un país con 3.4 millones de habitantes, estableciéndose entre los gigantes Brasil y Argentina. Su participación en la política internacional fue notable, especialmente en 2012, cuando pronunció un discurso que resonó en todo el mundo durante la Conferencia Un Río+20.

Sin un guion preestablecido, subió al podio de la conferencia y criticó vigorosamente el consumismo desenfrenado. Su discurso en la Asamblea General de la ONU, un año después, fue aún más impactante, donde lamentó cómo la humanidad había «sacrificado a los viejos dioses intangibles» para llenar «el templo con el mercado de Dios». Estas intervenciones lo convirtieron en un símbolo de esperanza y resistencia para muchos, consolidando su legado en la memoria colectiva de América Latina.

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias