Tue, Jul 1, 2025
Internacionales

Colombia regresa al Consejo de Seguridad de la ONU después de 13 años – Primer plano

Colombia regresa al Consejo de Seguridad de la ONU después de 13 años

 – Primer plano
primerplano noticias
  • Publicadojunio 4, 2025

Con un poderoso voto de 180 países a favor, Colombia fue elegida como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el período 2026-2027. Esta será la octava vez que el país ocupa un lugar en el cuerpo máximo responsable de garantizar la paz y la seguridad internacionales. Colombia regresa al Consejo de Seguridad de la ONU después de 13 años.

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, celebró la victoria diplomática de la ONU York. «Es un reconocimiento del liderazgo de Colombia en la escena internacional y el fortalecimiento de nuestra política exterior bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro», escribió en la red social X.

Colombia compartirá este papel con otras cuatro naciones también elegidas: Bahrein, República Democrática del Congo, Letonia y Liberia. Panamá continuará como miembro no permanente hasta finales de 2027, lo que refuerza la presencia latinoamericana en este órgano clave.

Laura Sarabia Tweet celebra la noticia de ser parte de la ONU nuevamente.

Puede estar interesado: una deuda absurda de 6 mil pesos terminó en tragedia en Bucaramanga

¿Qué significa Colombia ser parte del Consejo de Seguridad?

El Consejo de Seguridad consta de 15 miembros, de los cuales cinco son permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido) y el poder de veto. Los otros diez países, incluida Colombia, giran cada dos años a través de la elección directa de la Asamblea General.

A partir del 1 de enero de 2026, Colombia tendrá un voto y votará en decisiones trascendentales sobre conflictos armados, sanciones internacionales, permisos para el uso de violencia y nombramientos de altos puestos en la ONU, como el secretario -general. Las resoluciones del consejo son obligatorias para los Estados miembros.

«El país contribuirá con su experiencia en procesos de paz y su compromiso con el derecho internacional, los derechos humanos y la solución pacífica de los conflictos», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores en una declaración oficial.

Octava vez en el consejo: un curso sobresaliente

Con esta elección, Colombia confirma su peso diplomático en escenarios multilaterales. El país ya había ocupado un lugar en el Consejo en siete ocasiones anteriores, el último en la Bena 2011–2012. Su regreso después de 13 años refleja el apoyo internacional para su papel como mediador y promotor de La Paz.

El embajador de la ONU en la ONU, Leonor Zalabata, agradeció el apoyo global y enfatizó que el país quiere «transferir su experiencia y trabajo para mejorar las condiciones de la humanidad y la naturaleza».

Colombia reemplazará a Guyana en el presidente asignado al grupo latinoamericano y caribeño. La elección se dio después de un consenso regional que apoyó por unanimidad su nominación.

Un nuevo papel en los tiempos de tensión global; Colombia regresa al Consejo de Seguridad de la ONU después de 13 años

El mandato de Colombia coincidirá con una escena compleja para la comunidad internacional, caracterizada por conflictos como Ucrania, Gaza, Myanmar y crisis humanitarias en África. Desde esta posición, el país puede influir en las decisiones críticas y contribuir con su enfoque en la diplomacia y el diálogo.

Además de su liderazgo en los procesos de paz, Colombia tratará de promover importantes agendas como defensa del medio ambiente, el capital de género y los derechos de los pueblos indígenas, en línea con su política exterior actual.

El país adopta este desafío con el objetivo de consolidar su lugar como jugador global, involucrado en la paz, el multilateralismo y la cooperación internacional.

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias