Elecciones de Canula de la Cánula de la Tribunal de Administración de Magdalena para una pelea de doble depósito para 2024-2027

En días recientes, se ha confirmado que el Tribunal Administrativo Magdalena ha tomado la decisión de anular la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe como diputado del departamento para el periodo 2024-2027. Esta decisión parece estar ligada a cuestiones graves de «doble lucha» que han sido objeto de debate en el ámbito legal.
Es importante recordar que Gutiérrez Uribe fue elegido mediante el apoyo de la coalición «Magdalena Grande», que incluye al Partido Demócrata Colombiano, así como Centro Democrático y Libre y Libre Colombia.
Tras la evaluación de pruebas que incluyen grabaciones, fotografías y declaraciones de testigos, se constató que el candidato había estado involucrado activamente en las campañas de al menos cuatro candidatos en otras localidades fuera de su comunidad de base.
Entre esos candidatos se encuentran: Luz Helena Andrade, quien fue postulante a la alcaldía de la Fundación Municipal (Magdalena); Héctor Fabio Zuleta Rovira, quien se postuló para alcalde en Ciénaga por el movimiento “Ven que trabajamos”; Carlos Pinedo Cuello, candidato a la alcaldía de Santa Marta por Santa Marta Can; y Luis Arturo de la Ossa Angulo, quien se presentó para el Consejo de la Fundación Nacional de Ventas.
La denuncia fue interpuesta por José Jorge Polo Vásquez y Dávinson Pedrozo Guerra, quienes indicaron la invalidez electoral debido a la «doble lucha» en el contexto de la modalidad de apoyo, bajo lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 1475 de 2011.
Respuesta del acusado en el juicio
El diputado, Alberto Mario Gutiérrez Uribe, brindó su respuesta a través de su representante legal, argumentando que las acusaciones carecen de bases legales y de evidencia sólida. Aseguró que los certificados que presentó como respuesta demuestran que la información sobre él, otorgada por el demandante, es incorrecta.
Alberto Mario Gutiérrez Uribe.
Foto:
Redes sociales
Gutiérrez Uribe también manifestó que las grabaciones que se presentaron en relación al caso «fueron eliminadas, lo que conlleva una violación a las normativas sobre la custodia y protección de la evidencia.»
Además, arguyó que «resulta imposible realizar una evaluación definitiva sobre su supuesta participación en comportamientos de doble lucha cuando las pruebas que se presentan no existen o han sido manipuladas o eliminadas, negando el acceso al contenido necesario para investigar posibles contradicciones respecto a los hechos afirmados por los demandantes.»
En consecuencia, solicitó que se considerara un reclamo sobre la legalidad de las evidencias presentadas en el caso, así como una objeción sobre un error grave en relación al contenido de la opinión de los peritos.
Análisis de la Cámara
En función de los testimonios obtenidos durante la audiencia y el análisis del expediente, la Cámara dejó en claro que las declaraciones presentadas poseen un «alto grado de credibilidad» en la identificación del apoyo político brindado por Alberto Mario Gutiérrez Uribe para su candidatura en la Asamblea del Magdalena.
Los testigos no solo aportaron testimonios verbales de apoyo, sino que también ofrecieron detalles sobre el momento, la forma y el lugar de los hechos, lo que permite corroborar la conducta del acusado.
El tribunal subrayó que «los actos observados no se pueden interpretar como simples muestras de cortesía política, sino que constituyen un apoyo concreto y efectivo, sosteniendo un potencial persuasivo ante el electorado”. Por tanto, se concluyó que el componente objetivo de la acusación estaba plenamente corroborado.
En este contexto, el tribunal también señaló que la eliminación posterior de los materiales audiovisuales presentados en el proceso no afecta la validez de la evidencia proveniente del conjunto de testimonios.
Alberto Mario Gutiérrez Uribe durante su campaña política.
Foto:
Redes sociales
Asimismo, el experto asignado en este caso identificó y documentó los eventos en los que se evidencia la participación activa del entonces candidato a la Asamblea de Magdalena, Alberto Mario Gutiérrez Uribe, con otros candidatos de diferentes organizaciones políticas, ajenas a la coalición que lo respaldó.
Como parte de las conclusiones del Tribunal, se confirmó que la conducta de Gutiérrez Uribe «excede los límites de la tolerancia política», representando «un apoyo efectivo, público y repetido a campañas competitivas, lo que afecta las obligaciones de lealtad hacia su coalición original».
En vista de todo lo anterior, el tribunal resolvió: «Declarar la invalidez de la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe como Diputado del Departamento de Magdalena para el periodo 2024-2027, conforme al acta E-26 ASA del 26 de noviembre de 2023.»
Además, se ordenó la cancelación de sus respectivos certificados y la ocupación de la vacante de acuerdo a la respuesta legal correspondiente.
Puede interesarle
La NASA revela que Auroras en Júpiter.
Foto: