APARRIMIENTES DE MINDEFENTA sobre el secuestro

Desde el ámbito de defensa, gracias a las labores de inteligencia y las actividades diplomáticas, hemos trabajado de forma decidida para asegurar la liberación de un menor que fue secuestrado en Jamundí, Valle del Cauca, a manos del grupo armado conocido como «Jaime Martínez», logrando regresarlo a su hogar de manera segura y así proteger a nuestra familia.
Una manifestación en Jamundí, exigiendo la liberación del niño secuestrado. Foto:Juan Pablo Rueda /
Esta declaración fue hecha por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en relación al secuestro de un niño por cinco hombres armados con rifles y cámaras, pertenecientes al frente disidente de las Farc conocido como «Jaime Martínez», ocurrido el pasado 3 de mayo.
El ministro Sanchez comentó, «He tenido comunicaciones con la madre y el padre del menor, así como con el gobernador Dilian Francisca Toro y las autoridades locales, y sabemos que el niño está vivo,» en un mensaje a través de su cuenta en la plataforma X.
El funcionario destacó que existe una recompensa de hasta 500 millones de pesos para quien brinde información que permita capturar a alias «Marlon», el líder del grupo armado y uno de los principales responsables de esta atrocidad.
El personero hablando con algunos familiares del menor. Foto:Personería de Cali
Carta al presidente Gustavo Petro sobre el secuestro de un niño
El personero de Cali, Gerardo Mendoza, dirigió una carta al Presidente de la República, Gustavo Petro, en relación al niño secuestrado.
En el documento, Mendoza menciona: «Desde mi posición como representante regional de Santiago de Cali y en cumplimiento de mi responsabilidad en pro de los derechos humanos, me dirijo a usted con el respeto que merece su dignidad, apelando a su sensibilidad y empatía por el dolor humano, para solicitar que el gobierno nacional genere las condiciones de seguridad necesarias para permitir que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pueda llevar a cabo las labores humanitarias pertinentes.»
El personero indica que se deben establecer las condiciones necesarias para «en primer lugar, lograr la liberación del niño, quien fue secuestrado por el frente «Jaime Martínez» del grupo armado disidente de las Farc en los eventos que se dieron el pasado sábado 3 de mayo en el sector de Potrerito, en las zonas rurales de Jamundí, Valle del Cauca.»
Una marcha en Jamundí en busca de la liberación del niño secuestrado. Foto:Juan Pablo Rueda /
En otro apartado de la carta, se menciona: «Dada la delicadeza de este caso, es crucial que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), reconocido mundialmente por su neutralidad y experiencia en contextos de conflictos armados, intervenga de manera efectiva para facilitar la liberación del menor.» Se busca que se respeten completamente los derechos del niño, así como garantizar la seguridad y la transparencia del proceso.
Momentos del secuestro de un menor en Jamundí. Foto:Cortesía
Además, se destaca que esto no implica que el Estado renuncie a su responsabilidad constitucional de controlar todo el territorio. En cambio, se busca crear un ambiente propicio para las negociaciones realizadas por los agentes del CICR en esta misión humanitaria, cuyo único objetivo es garantizar tanto la vida del niño como la restauración de sus derechos.
El secuestro del menor en Jamundí. Foto:Archivo privado
«En nombre del estado regional de Santiago de Cali, reitero nuestra disposición para colaborar en todo lo necesario para asegurar que este proceso se lleve a cabo según los más altos estándares de derechos humanos, siempre priorizando la protección del menor», concluye el personero.
Mediadores: ONU y Arquidiócesis de Cali
«La Arquidiócesis de Cali, junto con la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, expresa su firme oposición al secuestro de un niño sucedido el 3 de mayo en la comuna de Jamundí. Como organizaciones dedicadas a la paz, reafirmamos que la libertad es un derecho sagrado que no puede ser vulnerado», afirma un comunicado emitido por la arquidiócesis.
Las instituciones colaboran para asegurar la cesión del niño a su familia.
«El respeto por el derecho internacional humanitario (DIH) es un imperativo ineludible para todos. Llamamos a la finalización del secuestro y cualquier tipo de violación de la vida y las libertades de los niños, así como su utilización en conflictos armados», se lee en el comunicado oficial.
«Nos ofrecemos para facilitar la entrega humanitaria del niño, para que pueda reunirse con su familia lo más pronto posible, expresando así nuestra solidaridad hacia todos los afectados», reza el documento.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información de interés
Benedetti intentó atacar al Secretario del Senado. Foto: