EPM da la fecha de publicación de los valores de las actividades que tiene en Tigeoune

Al final de Agosto de 2024, el Consejo de Medellín aprobó la alienación de los accionistas de EPM en Tigo -ne e invertelco. Esta decisión marca un hito en los procesos administrativos y financieros relacionados con las telecomunicaciones en la región.
Una de las principales razones detrás de esta venta es que EPM, a pesar de ser un socio mayoritario con más del 50% de las acciones, no tenía el control sobre el contrato firmado con el otro socio, Millicom, en 2013. Esto ha generado una diversidad de opiniones y reacciones por parte de la ciudadanía y de las distintas partes involucradas en el proceso.
La discusión sobre este tema ha sido uno de los debates más controvertidos en la ciudad. En repetidas ocasiones, la misma iniciativa fue rechazada alrededor de cinco veces, especialmente durante la administración de Daniel Quintero, quien ocupaba el cargo de alcalde en ese momento. Sin embargo, Federico Gutiérrez convenía en que se debía avanzar con la aprobación cuando él la propuso.
Una vez obtenida la luz verde, EPM anunció la necesidad de determinar el valor de la acción que debe venderse al director con esta información. Este paso es crucial para asegurar que el precio refleje de manera justa el valor del activo en cuestión.
Monitoreo de procesos
Consejo Medellín debate Tigo-Uneney EPM Foto:Cortesía
Para dar seguimiento a este tema, se creó una comisión aleatoria en el consejo de distrito, lo que indicaba que se esperaba que hasta marzo de este año ya existiera el costo de vender estas acciones, lo que no sucedió. Posteriormente, se programó otra reunión para mediados de abril, donde no había cifras concretas.
En ese periodo, EPM justificó los retrasos señalando que eran necesarios procedimientos adicionales para garantizar la seguridad y que el proceso de valoración se llevara a cabo de manera sólida y apropiada. A pesar de las demoras, aseguraron que el proceso estaba avanzando conforme a lo establecido, proyectando su culminación antes de diciembre de 2026.
Fecha final
John Maya, gerente de EPM 2024 Foto:Jaiver Nieto y Archivo
Recientemente, John Maya Salazar, gerente de la compañía, abordó el tema y reiteró que el proceso avanzaba adecuadamente. «Hay dos puntos de vista: primero, todos trabajan con el gobierno nacional para que la nación y Millicom puedan llegar a un acuerdo sobre la compra de acciones. En segundo lugar, está la evaluación de estas actividades; aspiramos a que a finales de este mes (mayo) tengamos la evaluación final de estas actividades», expresó Maya.
La evaluación que proporcionará una empresa consultora será llevada al Consejo de Directores, presidido por el alcalde de Medellín, quien determinará el valor de la participación de los accionistas, lo que guiará las negociaciones directas con Millicom.
Nos esforzamos para que a fines de este mes (mayo) tengamos la valoración final de estas actividades.
John Maya SalazarGerente de EPM
Aunque no se arriesgó a proporcionar un valor estimado, el gerente de EPM mencionó que en las valoraciones iniciales había un piso establecido, que correspondía a una evaluación preliminar de más de 1.500 millones de pesos. Sin embargo, factores adicionales en el mercado podrían incrementar este valor.
Lo que dicen en una comisión aleatoria
Consejo plenario Foto:Consejo de Medellín
El concejal Andrés Felipe Rodríguez expresó críticas hacia EPM respecto a la demora en proporcionar esta evaluación, indicando que había un compromiso de tenerla dos meses después de la aprobación del borrador del contrato: específicamente entre octubre y noviembre de 2024. «Lamento haber votado a favor, ya que presenté correcciones clave para proteger los intereses de Medellín, las cuales fueron rechazadas por la administración. Estas incluían: un precio justo que no debía ser inferior a 2.500 millones de pesos; demandar recursos en activos rentables como parte de la concentración o concesiones de negocios de EPM, así como garantizar que las acciones no podían ser revendidas o transferidas en un plazo de cinco años, y asegurar la continuidad del servicio Edatel en negociaciones futuras. Esta crítica refleja un desencanto generalizado por la falta de transparencia y supervisión en el proceso.
Tigo se une. Foto:Tigo
Por otro lado, el concejal Andrés Tobón mostró su conformidad con el proceso, explicando que una parte de la demora en la evaluación se debía a que se necesitaba información financiera actualizada de TIGO -une, la cual se genera generalmente en los primeros meses del año siguiente. Este hecho es crucial para asegurar que se cuente con los datos más recientes, facilitando así una correcta valoración de las acciones. Además, Tobón mencionó que el Consejo de Directores de EPM había decidido contratar una opinión independiente sobre el proceso de evaluación, con la intención de proporcionar una garantía completa sobre el cumplimiento de las condiciones necesarias que favorecerían una posible venta.
Supervisión de entidades de control
Edificio EPM Foto:EPM
El controlador regional de Medellín ha informado en días recientes que está llevando a cabo actos de supervisión fiscal en el proceso de alienación de actividades de EPM en TIGO. Pablo Garcés, un controlor del distrito, aclara que esta supervisión tiene el objetivo de evitar cualquier riesgo fiscal que pueda causar daños al distrito, sin interferir en las decisiones administrativas. «Hemos activado la supervisión fiscal, ya que la ley nos permite observar este tipo de procesos en tiempo real. Buscamos información detallada de todas las evidencias técnicas para determinar el valor de estas actividades y ser muy conscientes de lo que ocurre. Sin embargo, no podemos verificar el proceso contractual.»
No podemos verificar el proceso contractual que no ha comenzado, pero estamos vigilando atentamente esta venta
Pablo GarcésContralor del distrito de Medellín
Garces indicó que dentro de las actividades de supervisión se contempla una solicitud de información para cerciorarse del avance del proyecto, así como la implementación de una serie de mesas técnicas que permitirán monitorear el proceso de alienación. Además, el contralor destacó la importancia de que la venta de estas acciones se realice a un precio justo y real, evitando así la depreciación de la operación y asegurando que no se comprometan los activos públicos.
Asimismo, la Agencia de Control Fiscal anunció que en 2024 el controlador regional de Medellín generó 12,000 millones de pesos en resultados en Tigo-nene como una parte de la estrategia para proteger los recursos públicos de la ciudad.
Alejandro Mercado
Periodista nacional
Medellín
Otros mensajes
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe Vélez Foto: