Sat, May 17, 2025
Nacionales

Gheidy Gallo, presidente de Proboyacá

Gheidy Gallo, presidente de Proboyacá
primerplano noticias
  • Publicadomayo 16, 2025

Proboyacá, que es la corporación regional más joven del progreso en Colombia, ha estado cooperando con los empresarios de Boyacenses durante dos años y también con el sector público del país y el departamento, destacando que Boyacá es una región clave para la economía colombiana. Esta región no solo se especializa en la exportación de esmeraldas y manualidades, así como en la agricultura, sino que también es un importante destino turístico. Sin embargo, su potencial va mucho más allá. Por lo tanto, cabe preguntarse: ¿se han alcanzado los objetivos establecidos?

Me gustaría comenzar a decir que estoy orgulloso de Boyacense. Este es un aspecto crucial, porque también desempeñamos un papel estratégico en la promoción del departamento, tanto para nosotros como para el país, en todo lo que representamos en el ámbito empresarial.

Así abría Gheida Gallo, presidente ejecutivo de Proboyacá, una entrevista con , en la que compartió sus visiones sobre los proyectos, iniciativas, logros y objetivos de la corporación en términos de desarrollo.

Gheidy Gallo asegura que el mejor producto de Boyacá sea el talento humano, su pueblo.
Foto:
Gracias a la amabilidad de Proboyacá

¿Cómo se creó la idea de la Asociación de Desarrollo de Boyacá? ¿Cómo nació Proboyacá?

¿Cómo estamos construidos? Hace dos años iniciamos esta travesía junto al promotor y fundador de una compañía que todos los colombianos llevan en sus corazones, «Una habitación del río». Juntos nos propusimos crear esta corporación profesional. Comenzamos con 20 de las empresas más representativas del departamento y, en menos de dos años, logramos casi triplicar nuestra membresía. Hoy contamos con 60 empresas de Boyacá, además de grandes nombres internacionales que operan en nuestra región y que forman parte de Proboyacá. Nuestra conexión es notable, ya que también trabajamos con empresarios de Casanare.

Más allá de nuestra historia como una región liberadora, nos conecta un futuro increíble y poderoso que estamos construyendo con una perspectiva de 25 años. ¿Quiénes somos en Proboyacá hoy? Me gustaría destacar algunos sectores clave que representamos en mi tierra.

Boyacá es un departamento clave de producción de acero para Colombia.
Foto:
Gracias a la amabilidad de Proboyacá

Primero, estamos construyendo Colombia y el mundo desde Boyacá, ya que generamos el 60% del país. Aproximadamente, somos responsables del 3% del mercado mundial de Coca-Cola. Este es el producto industrial más significativo de Colombia y constituye una materia prima esencial para el acero. Además, somos el tercer productor de cemento, y tenemos iniciativas como «Boyacá Builds Bogotá», donde nuestra participación en el metro de Bogotá es fundamental. Proporcionamos logística de acero y grúas Boyacense, campos que requieren una ingeniería muy especializada, también proveniente de nuestra región. Estamos orgullosos de señalar que este trabajo evoca gran emoción para quienes viven en Bogotá, o para aquellos que hemos tenido la oportunidad de residir allí.

La producción agrícola es una de las oportunidades de desarrollo que enfatiza Proboyacá.
Foto:
Gracias a la amabilidad de Proboyacá

En el ámbito del agro, Boyacá es líder en la producción y exportación de bayas, truchas y marihuana medicinal. Según datos, representamos el 5% de los cultivos en el país. También, somos el sexto país con más compañías de transporte, y el ADN logístico siempre ha estado presente en Boyacá. Asimismo, generamos una cantidad significativa de energía mediante plantas termoeléctricas e hidroeléctricas, contribuyendo a la electrificación del país con impurezas extremadamente bajas. Esta diversidad de recursos es una muestra de la confiabilidad que Proboyacá ofrece hoy en día.

Discutiendo el carbón, el acero y los arándanos; ¿cuál es el producto insignia de Boyacá?

No podemos olvidar que, detrás de todo este éxito, hay un factor humano crucial. Cuando me preguntan sobre nuestros productos insignia, pongo un gran énfasis en el talento humano que hemos cultivado en Boyacá. Mi departamento es reconocido por tener el mejor talento humano en el país.

Paz del Río, empresa fundadora de Proboyacá.
Foto:
Gracias a la amabilidad de Proboyacá

Según los indicadores del Ministerio de Educación, Boyacá cuenta con los mejores resultados en los exámenes de educación básica y media. Disponemos de un ecosistema de ocho universidades en el departamento, siempre en busca de mejorar el talento humano. Estas instituciones se esfuerzan constantemente por ofrecer más oportunidades laborales, asegurando que las personas puedan alcanzar sus proyectos de vida.

«¡Guarde, Superson!» Es una iniciativa que busca potenciar el liderazgo en la región.
Foto:
Gracias a la amabilidad de Proboyacá

Es fundamental señalar que en Boyacá nos consideramos la «Finlandia de Colombia». Esto se debe a la gran cantidad de maestros dedicados a la educación primaria y media de calidad, que generan el mejor talento humano de este país. Por supuesto, enfrentamos desafíos, como el bilingüismo, pero al abordar el tema del mejor producto de nuestra tierra, el enfoque se centra en las personas y su capacidad para generar un impacto positivo, fundamentado en valores como la ética laboral, la honestidad y la responsabilidad. Las empresas de nuestra región se destacan en comparación con otros sectores de Colombia.

En relación al proyecto «líder, su persona», ¿cuál es el enfoque aquí?

Este es un proyecto que nos inspira mucho. Contamos con una visión para los próximos 25 años, un diseño de bandera en términos de desarrollo territorial y, más importante aún, enfocamos progresos en cómo y quiénes son los actores de esta transformación. Creamos la primera escuela de liderazgo escolar, donde aspiramos a formar futuros presidentes y directores de empresas, no solo en Boyacá, sino en Colombia y el mundo. Queremos que los niños y sus familias comprendan que las empresas en Boyacá, en Bogotá y en Colombia son generadoras de posibilidades y esperanza. Este proyecto denominado «su persona» significa mucho para nosotros y simboliza amor y respeto hacia nuestras raíces.

El presidente ejecutivo, Proboyacá, destaca que el talento humano es el mejor producto que ofrece Boyacá.
Foto:
Gracias a la amabilidad de Proboyacá

Realizamos un recorrido por las 15 provincias del departamento y fue impresionante ver cómo emergen nuevos talentos en nuestra tierra. Con un pequeño empujón, logramos fomentar grandes líderes; los empresarios afirmaron: «Nos comprometemos a desarrollar a estos niños». Colaboramos junto a la UPTC, nuestra universidad pública y la cuarta más grande del país, realizando cinco bootcamps en Tunja, Duitama y Sogamoso. Estos jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer y visitar varias empresas, incluida una que exporta autobuses. Salieron impresionados, habiendo adquirido un fuerte sentido de pertenencia y conexión con su región.

El mensaje fundamental que promovemos es claro: toda forma de liderazgo debe reconocer que las empresas son sus grandes aliados, y que cualquier emprendimiento, grande o pequeño, como el de una mujer que vende cilantro en Sogamoso, genera un valor social significativo al crear oportunidades de empleo y contribuir al pago de impuestos. Este conocimiento empodera a los jóvenes, una provechosa reflexión que hemos incorporado en nuestro programa educativo. Este es solo el inicio de un proyecto destinado a prosperar año tras año.

Me gustaría abordar el papel crucial que juegan los empresarios en Boyacá y en el país. Nos encontramos ante una crisis, donde a veces parece haber fricciones entre el sector empresarial y el público. ¿Cómo responde la asociación a este tipo de crisis?

Estamos frente a una profunda crisis de liderazgo, de confianza y de esperanza. Cada individuo debe creer y tener expectativas de un futuro mejor. Permítame mencionar un estudio llamado Informe de Edelman que mide los niveles de confianza de los colombianos; lo que sorprendió es que, actualmente, la confianza predominante se deposita en las empresas. Esto es vital para nuestra percepción y acción en el entorno.

Por otro lado, en Proboyacá, promovemos el trabajo en equipo entre el gobierno y los empresarios en beneficio de la comunidad. Este es un vínculo irrompible que debe ser reforzado regularmente. Además, es pragmático: las empresas tienen un espíritu resistente, mientras que el mandato del gobierno dura solo cuatro años.

Boyacá, una región clave para Colombia, en transformación.
Foto:

Una reflexión esencial es que, para que cada región experimente un cambio real, es necesario atraer inversiones y fomentar la implementación de proyectos. Requiere un compromiso empresarial significativo. En Colombia, las empresas están cada vez más involucradas en iniciativas de gran envergadura a nivel regional, y Proboyacá busca replicar casos exitosos como Proantioquia, que ha transformado Antioquia en la región próspera que es hoy, gracias a proyectos como aeropuertos y carreteras.

Por ejemplo, he escuchado que Carlos Amaya, el actual gobernador de Boyacá, ha mencionado su posible renuncia para postularse a la presidencia. ¿Afectaría esto a los proyectos y acciones que desarrolla Proboyacá?

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento hacia el gobernador Carlos Amaya por su colaboración sinérgica. Su proyecto, que denomina «La Boyacá Grande», ha sido posible gracias al enfoque colaborativo con los empresarios. Y cuando reflexionamos sobre los logros increíbles que hemos conseguido, como «Boyacá, corazón de la reactivación ferroviaria», resaltamos que fueron alcanzados gracias al esfuerzo conjunto entre su liderazgo y todos sus secretarios.

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá.
Foto:
Cortesía

Nuestra perspectiva empresarial y hoja de ruta para los próximos 25 años implica seguir colaborando con autoridades de alcaldías, el gobierno y la administración nacional. Estaremos atentos a las decisiones que se tomen mientras seguimos comprometidos con estos proyectos. Es importante reiterar el enorme liderazgo que el gobernador mostró, comprendiendo el papel crucial que el sector empresarial representa como generador de oportunidades.

Stefanía León Arroyave

Periodista nacional

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias