DEA «El 84% de la cocaína en los Estados Unidos tiene una vela colombiana»
Colombia se mantiene en la posición de líder como el principal origen de la cocaína que ingresa a los Estados Unidos. De acuerdo con el informe 2024 publicado por la DEA, un notable 84 % de las incautaciones de esta sustancia en territorio estadounidense proviene de Colombia. A pesar de que esta cifra representa una disminución leve respecto al 88 % registrado en 2023, la tendencia persiste ininterrumpidamente desde hace 25 años. Este informe de la DEA destaca que «el 84% de la cocaína en los Estados Unidos tiene un sello colombiano», lo cual subraya el papel dominante que sigue desempeñando el país en el tráfico de drogas a nivel internacional.
Además, la DEA advirtió sobre un incremento en la pureza de la cocaína. El clorhidrato de cocaína ha experimentado un aumento de pureza del 86 % al 88 % en un periodo de solo un año, lo que potencialmente eleva su impacto en los consumidores. Este hallazgo es motivo de preocupación por parte de las autoridades de salud, ya que implica un mayor riesgo de sobredosis para quienes consumen estas sustancias.
https://diariomelcauuca.com.co/medellin-madre-hijo-usban-viviena-para-comeriaisar-estupefacientes
Carteles mexicanos, piezas clave de tráfico a EE. UU.
La DEA explicó que los carteles de drogas mexicanos siguen siendo actores clave en la administración del narcotráfico. Estas organizaciones criminales adquieren grandes volúmenes de cocaína proveniente de Colombia y se encargan de su transporte a través de rutas marítimas, terrestres y aéreas hacia México, el Caribe y América Central. Se estima que estas rutas son fundamentales para el tráfico de cocaína hacia los Estados Unidos.
De ahí, la droga ingresa a los Estados Unidos, principalmente a través de la frontera suroeste. En el año 2024, se reportó la incautación de más de 17 toneladas de cocaína en esta área crítica. De particular importancia, siete toneladas fueron confiscadas en carreteras clave, lo cual demuestra la magnitud del problema que enfrentan las autoridades.
Puede que te interese: horror en Medellín: La mujer matada en su cama por más de 40 puñaladas
Mezclas con fentanilo: la amenaza silenciosa; DEA «84% de la cocaína en los Estados Unidos tiene un sello colombiano»
El informe de la DEA también lanza una fuerte advertencia sobre la creciente tendencia de mezclar cocaína con fentanilo. Esta combinación extremadamente peligrosa ha llevado a un aumento constante en el número de muertes en los últimos ocho años. Si bien algunas de estas mezclas no son intencionales, muchas se producen deliberadamente con el objetivo de aumentar la potencia y, por ende, los beneficios económicos.
Para el año 2024, se registró una reducción del 25 % en el uso de cocaína en comparación con el año anterior, según datos del CDC. Sin embargo, a pesar de esta disminución, un alarmante total de 22,678 personas perdieron la vida debido a este problema. Además, el número de consumidores ha mostrado una ligera disminución, pasando de 5.3 millones de usuarios en 2022 a cinco millones en 2023, lo cual indica un cambio en los patrones de consumo que aún es motivo de análisis.