Han pasado siete años

Desde hace un período de siete años, se ha llevado a cabo un intenso debate sobre el futuro de Santurbán Páramo, un complejo natural de vital importancia para la provincia de Santander y el medio ambiente en general. La discusión se centra en la peligrosa posibilidad de la eliminación de este emblemático ecosistema, que no solo proporciona agua a miles de santandeanos, sino que también es fundamental para la biodiversidad de la región.
Recientemente, la Oficina del Fiscal General y Defensor del Pueblo presentó su duodécimo segundo informe ante el Tribunal Administrativo de Santander. Este informe aborda la violación de las disposiciones del Ministerio del Medio Ambiente en relación con el juicio T-361 de 2017, un caso que ha suscitado inquietudes significativas sobre el manejo administrativo y legislativo en esta región.
El informe, que abarca el período de enero a abril de 2025, revela no solo la gravedad de la situación, sino también las omisiones alarmantes en el desarrollo del Demarcación de Páramo.
Los empleados de la migración de Colombia y el fiscal general presentaron una queja
Foto:
Tiempo
A medida que se revisa el documento proporcionado por las entidades de control, se hace evidente que las violaciones por parte del Ministerio del Medio Ambiente son repetitivas y extendidas. Entre las omisiones más preocupantes, destaca la falta de cuatro informes de evaluación, que se han ausentado por tercera vez consecutiva en el proceso de seguimiento.
Además, la entidad de control y el defensor del pueblo han expresado su profunda preocupación al respecto del Tribunal Constitucional, señalando que aún no se ha emitido la Ley Administrativa de Demarcación de Moor, lo que agrava aún más la crisis.
Vista desde la vista de un pájaro, en el que el extracto de oro. El color turquesa del agua es causado por mercurio.
Foto:
Daniel Muñoz. AFP
La prolongada demora de siete años en la regulación y control ha conducido a un aumento alarmante de la minería ilegal, así como a una informalidad que está afectando gravemente a la provincia de Soto Norte, donde se encuentra Santurbán. A pesar de diversos intentos por establecer medidas correctivas, de las siete mesas de trabajo planificadas, solo una ha tenido un impacto significativo.
En una de las declaraciones emitidas, se señaló que «en el caso de una entidad de control y el Defensor del Pueblo, la Resolución 221 de 2025 MADS fue procesada en solo 97 días, sin garantizar la participación efectiva de los ciudadanos y desestimando más de 8,000 firmas de oposición, lo que representa una clara violación de los derechos básicos. Este procedimiento no reemplaza la necesidad de resolver el tema del Páramo ante el Tribunal Constitucional.», dice la declaración.
Santurbán Páramo
Foto:
Melissa Múner es Zambano
Teniendo en cuenta estos preocupantes hechos, las entidades han solicitado al Tribunal que evalúe sanciones por posible desprecio, la negativa a nuevas extensiones, la suspensión de la resolución 221 de 2025 y que se requiere a MADS un nuevo proceso que garantice la efectividad de la participación ciudadana en estas decisiones críticas.
Puede interesarle:
De esta manera, Falls Dangerous Band, que roba motocicletas en el valle
Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de tiempo – Bucaramanga