Thu, May 15, 2025
Tecnologia

El universo podría eliminarse antes de pensar: teorías de su decadencia

El universo podría eliminarse antes de pensar: teorías de su decadencia
primerplano noticias
  • Publicadomayo 15, 2025

Recientemente, se ha planteado una nueva perspectiva sobre el destino final del universo, sugiriendo que podría ocurrir en un plazo más breve de lo que se había estimado anteriormente. Un estudio publicado en el Journal of Cosmology and Astrogaric Physics ha revisado los cálculos existentes sobre la desaparición del cosmos, con proyecciones recientes que sugieren un evento conocido como 10SCHR. Aunque este nuevo enfoque proporciona una mayor claridad sobre la temporalidad del universo, sigue representando un período de tiempo que es inimaginablemente lejano para la comprensión humana.

El papel de la radiación de Hawking

Desde la década de 1970, la radiación de Hawking ha sido fundamental para explicar cómo los agujeros negros alcanzan su destino final. Stephen Hawking propuso que estos misteriosos cuerpos celestes se desvanecen lentamente con el tiempo debido a la pérdida de energía. En un agotador esfuerzo por comprender mejor este fenómeno, un equipo de investigadores de la Universidad de Radboud ha expandido esta teoría en relación con otros tipos de objetos astronómicos, como los enanos blancos.

A diferencia de los agujeros negros que colapsan bajo su propia gravedad, los enanos blancos mantienen su estructura a pesar de no tener la misma atracción gravitacional. Sin embargo, la investigación señala que, con el paso de eones, estos cuerpos también están sujetos a procesos de deterioro y pueden llegar a evaporarse. Este nuevo hallazgo altera la línea de tiempo proyectada para el universo, sugiriendo que el final podría ser más cercano de lo que se pensaba.

Impacto en las estrellas más longevas

Los enanos blancos han sido considerados durante mucho tiempo como los últimos restos de un universo que se está desvaneciendo. Se creía que estos cuerpos podrían durar miles de millones de años. Sin embargo, los recientes descubrimientos han dado un giro inesperado a esta percepción, revelando que pierden energía mucho antes de lo que predecían las teorías previas. Esta nueva información plantea preguntas sobre el destino de estos últimos vestigios del cosmos y lo que podría suceder una vez que finalmente se apaguen.

«El universo se extinguirá antes de lo que muchos podrían considerar como un marco razonable, a pesar de que aún queda un extenso periodo de tiempo,» afirma Heino Falcke, autor principal del estudio. Su equipo ha colaborado con otros científicos de la Universidad de Radboud para desarrollar modelos que permitan una comprensión más profunda del proceso de transformación que afecta a estas fascinantes entidades cósmicas.

Reflexiones sobre el futuro cósmico

Este estudio no solo abre puertas a nuevas preguntas sobre la física del cosmos, sino que también redefine cómo pensamos acerca del destino de la materia en el universo. Aunque el colapso final permanece aún en un futuro distante, los resultados de esta investigación permiten replantear las proyecciones sobre la evolución del espacio. La investigación sobre la radiación de Hawking y su efecto en diversos cuerpos astronómicos podría ser crucial para desentrañar los procesos fundamentales que determinan el futuro del universo.

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias