«Drop de periodistas encarcelados»
													El Papa Leo XIV ha tenido su primera interacción pública significativa desde su elección, al reunirse con periodistas acreditados en el Vaticano. En su discurso inaugural después de asumir el cargo de nuevo obispo de Roma, hizo un llamado conmovedor para la liberación de todos los periodistas que actualmente se encuentran detenidos en diversas partes del mundo.
En una expresión de profunda preocupación, el Papa declaró: «El sufrimiento de estos periodistas encarcelados desafía la conciencia de la nación y la comunidad internacional». Este comentario subraya la responsabilidad que tiene la comunidad global de abogar por la libertad de prensa y de expresión.
Continuando en esta línea, añadió: «Permítanme repetir la solidaridad de la iglesia con periodistas encarcelados que buscan y dicen la verdad». La importancia de la labor periodística es esencial en nuestra sociedad, y el Papa enfatizó esto en el aula Pablo VI de la Santa Sede.
Por otro lado, el informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha revelado que, a partir del 1 de diciembre de 2024, aproximadamente 550 periodistas se encuentran actualmente encarcelados, además de otros 55 que han sido secuestrados. Esta cifra alarmante pone de relieve un problema crítico que afecta el ejercicio del periodismo a nivel global.
Una organización no gubernamental (Oenegé) ha celebrado este gesto del Papa como un «mensaje fuerte enviado al personal de información en todo el mundo». Han instado al Papa a que «extienda su declaración a través de documentos concretos a favor del derecho a la información» y a que «apoye a periodistas que están injustamente encarcelados».
Papa Leo XIV después de su elección:
Robert Francis Prevost, quien tiene 69 años, asume el cargo tras la etapa de Francisco, el jesuita argentino que enfocó su pontificado reformista de 12 años en los pobres y en las «periferias» del mundo. Con una historia misionera en Perú, Leo XIV, nacido en los Estados Unidos, es un rostro nuevo para la iglesia católica.
A medida que el mundo comienza a conocerlo, ha tenido varias reuniones protocolares donde ha compartido algunas de las visiones de su pontificado. En un encuentro reciente con cardenales, reveló que eligió su nombre en honor al compromiso social de Leo XIII (1878-1903), un papa que también se esforzó por la justicia social.
Sin embargo, persisten diversas incógnitas sobre su papado, desde el lugar de residencia hasta los desafíos principales que enfrenta en una iglesia que está dividida en múltiples facetas, como la crisis de vocaciones, el papel de la mujer y los casos de agresiones sexuales que se han documentado.
Aunque Francisco a menudo ha molestado a líderes mundiales con su estilo directo y a veces confrontativo, observadores del Vaticano creen que Leo XIV podría adoptar un enfoque más sereno para abordar estos temas complejos y controversiales, buscando el diálogo y mejores resultados.
Líderes Mundiales invitados: «No más guerras»
Prevost dejó Perú para participar en el gobierno de Francisco en el Vaticano y más tarde fue elegido Papa. En su discurso público, ha reiterado la necesidad de hacer un llamado a la paz, de manera similar a su predecesor.
«La paz», afirmó ante los periodistas, «comienza con cada uno de nosotros». Es esencial cómo nos comunicamos, y debemos tomar una postura clara diciendo «no» a la guerra y a la violencia. Debemos rechazar la mentalidad bélica que permea muchas naciones en la actualidad.
Leo XIV reiteró su llamado por la paz poco después de su elección y en la bendición de su primer domingo en la Plaza de San Pedro, donde hizo un llamado específico a la paz en Ucrania y Gaza, continuando la tradición de su predecesor.
¡»Nunca más guerra!» exclamó el nuevo pontífice, instando a evitar un «escenario dramático» que podría llevar a una tercera guerra mundial, especialmente ahora que se aproxima el 80.º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en 2025.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, recientemente extendió una invitación al Papa para visitar su país, en lo que han sido sus primeras conversaciones telefónicas «calientes» y «constructivas» tras su elección.
Su agenda de esta semana incluye una reunión con el Cuerpo Diplomático el viernes, seguido de una misa programada para el 18 de mayo en la Plaza de San Pedro con líderes mundiales. Durante esta ceremonia, se presentarán los símbolos del poder papal, que incluyen la introducción del palio y la entrega del anillo de los pescadores, el cual se utiliza tradicionalmente para sellar documentos oficiales.
Ojo de esta noticia: Agrd: Orden de arresto contra Iván David Name y Andrés Calle
Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso contra niños en Bogotá, «dos estarían infectados con el VIH»
El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, las preguntas de permanencia de Petro en el poder