Mon, May 12, 2025
Nacionales

Activar el plan de recuperación de la carretera

Activar el plan de recuperación de la carretera
primerplano noticias
  • Publicadomayo 11, 2025

La caída parcial de uno de los puentes Jaan de Acosta, ubicado en el camino hacia el mar, que conecta Barranquilla y Cartagena, ha generado serias preocupaciones entre las autoridades, comerciantes e ingenieros estructurales del Caribe colombiano. Este desafortunado incidente tuvo lugar tras un incremento significativo en el caudal del río Juan de Acosta, provocado por las intensas lluvias que se registraron en los días recientes, marcando el inicio de la temporada de invierno en la región.

La Cámara de Infraestructura Colombiana (CCI), en su sección Norte, ha confirmado que estará monitoreando de cerca el proceso de recuperación de la sección afectada. Gracias a la vigilancia continua por parte de los supervisores de la carretera de la concesión costera de la ruta costera, se logró detectar la falla estructural en una etapa temprana. Esto permitió que se cerrara el paso preventivamente y se activaran de inmediato todos los protocolos de seguridad necesarios para proteger tanto a los usuarios como a los empleados que transitan por la zona.

Las acciones inmediatas evitaron una mayor emergencia

Cierre completo de la carretera Cartagena-Barranquilla en 74+900. Foto:Ruta costera

En su declaración, la CCI enfatizó que el cierre anticipado del acceso al puente fue crucial en la prevención de incidentes que pudieran haber involucrado vehículos o peatones. Esto también permitió la organización de rutas alternativas bien definidas para asegurar la movilidad entre los departamentos de Atlántico y Bolívar, evitando así interrupciones logísticas significativas.

El monitoreo continuo y la rápida respuesta fueron fundamentales para prevenir una tragedia. Nuestros equipos técnicos ya están en el lugar, evaluando las condiciones del terreno y llevando a cabo actividades de reparación.

Cámara de Infraestructura Colombiana (CCI)

Durante una reciente visita de inspección, la CCI constató que los equipos técnicos de las concesiones ya se encuentran trabajando en la recuperación del material de soporte del disco de enfoque que resultó afectado, siguiendo las recomendaciones geotécnicas del proyecto original.

Mejoras de aletas de puente

Entre las intervenciones propuestas para restablecer la estabilidad de la infraestructura, se consideraron mejoras al puente, la implementación de anclajes activos, la reparación de la base, así como excavaciones y la restitución del terraplén afectado.

Natalia Abello Vives, jefe de la concesión en la ruta costera, aseguró que el objetivo principal es «restablecer la movilidad lo más pronto posible, siempre en condiciones seguras.»

La directiva también confirmó que el daño fue ocasionado por el repentino colapso del vertedero estructural, consecuencia del desbordamiento del río. «Inmediatamente activamos planes de emergencia y protocolos de seguridad vial para salvaguardar la vida de los usuarios”, comentó.

A pesar de que el incidente no causó daños materiales a los vehículos, su impacto en la movilidad regional fue considerable. Es por ello que la concesión ha implementado un plan completo de rutas alternativas, permitiendo que vehículos ligeros, autobuses y transporte de cargas de dos ejes sigan en circulación entre las dos principales ciudades costeras.

Cierre completo de la carretera Cartagena-Barranquilla en 74+900. Foto:Ruta costera

La ruta costera ha notificado sobre las medidas implementadas en la emergencia del puente Juan de Acosta desde la carretera Cartagena-Barranquilla (KM 74 + 900):

  • La carpeta de asfalto y parte del terraplén se han destacado para crear una rampa de puente. Además, los materiales de soporte serán restaurados de acuerdo a las recomendaciones geotécnicas.
  • Una visita técnica efectuada por especialistas evidenció que la estructura no presenta signos de debilidad ni síntomas de falla y, por lo tanto, no está comprometida.
  • Con el fin de prevenir futuros incidentes, se levantará una barrera protectora que impida que la infraestructura se vea afectada por el canal del río.

Desviaciones de vehículos de Cartagena a Barranquilla:

La primera opción comienza en Santa Verónica, donde los conductores deben dirigirse a Juan de Acosta. A partir de ahí, se redirigen hacia el sector de El Vaivén y continúan hacia Tubará, desembocando nuevamente en la vía Morska en la cima de la playa de Mendoza. Esta ruta alternativa suma un recorrido adicional de 26 kilómetros, estimando un tiempo de viaje de 35 minutos.

La segunda ruta alternativa parte de la intersección de Salegar, y sigue hacia la carrera 51B para conectar con la Circunvalar de la Prosperidad, continuando por 12.5 km hasta la ruta cordial y luego se desvía hacia Barano, finalmente conectando con Juan de Acosta.

Alternativas de Barranquilla a Cartagena:

Cierre completo de la carretera Cartagena-Barranquilla en 74+900. Foto:Ruta costera

Los viajeros deben tomar el camino desde la playa de Mendoza, regresando hacia el este y luego girando hacia Tubará. Desde allí se dirigen a Juan de Acosta, y luego al sector de El Vaivén para finalmente retornar a la carretera hacia el mar en Santa Verónica. Esta ruta suma 25 kilómetros adicionales y un tiempo estimado de 34 minutos extra durante el trayecto.

Además, la siguiente ruta recomendada es a través de Barano y la cordialidad, conectando con la Circunvalar de la Prosperidad, con un trayecto de 12 kilómetros hasta volver a encontrarse con la carretera principal en la cima de la estación de servicio de Papyrus.

Las autoridades aconsejan a los usuarios que se mantengan informados a través de los canales oficiales de la concesión y de las redes de CCI Secciones Norte, que sigan las señales temporales y eviten transitar por el área afectada mientras se lleva a cabo la restauración de la normalidad.

Por el momento, el trabajo de recuperación avanza continuamente, y se espera que en los próximos días se habilite al menos un carril del puente Juan de Acosta, mientras que los trabajos estructurales más complejos siguen su curso. Esta emergencia también sirve como un recordatorio de la necesidad de fortalecer la supervisión y el monitoreo de infraestructuras críticas, especialmente aquellas expuestas a fenómenos climáticos extremos.

Esta película puede interesarte:

https://www.youtube.com/watch?v=mc-qvgsdb-a

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias