Fondos tomados por la Universidad del Valle después del juicio de mujeres en el campus y la muerte del agresor
 
													En la trágica noche del 8 de mayo, un individuo ajeno a la Universidad del Valle, No como estudiante, maestro, empleado oficial o empleado, disparó a dos estudiantes, y posteriormente se quitó la vida, según informó el rector Guillermo Murillo.
La ruta contra la violencia sexual se activa en U.
El Rector enfatizó que «la Universidad del Valle ha aprobado y ha estado implementando un camino especial durante un tiempo considerable para erradicar la violencia de género. Por ello, lo que ocurrió en Palmir la noche del 8 de mayo es algo que consideramos sumamente inusual».
La campaña «no es hora de cerrar» contra la violencia sexual en el país. Foto:Tiempo
Asimismo, comentó: «La universidad está trabajando en colaboración con equipos profesionales en un plan muy adecuado, que se alinea con las regulaciones de género basadas en capacitaciones que han beneficiado a más de 600 personas, tales como estudiantes, empleados y docentes. Estamos utilizando todas las estrategias necesarias para eliminar esta violencia».
Univalle Rector habla sobre un tiroteo en Palmir. Foto:
El rector añadió: «También ofrecemos apoyo a todos los equipos y grupos de estudiantes de la comunidad universitaria, con la intervención de psicólogos y trabajadores sociales, implementando múltiples estrategias fundamentales que favorecen la política de salud mental de la universidad, conocida como la «política integral de una universidad sana».
Además, manifestó la necesidad de implementar controles que regulen el acceso a las universidades y mejorar la seguridad en toda su sede, afirmando: «Debemos tomar las medidas necesarias relacionadas con el control de acceso, así como implementar protocolos de seguridad, para garantizar la integridad de nuestra comunidad universitaria».
El rector subrayó que los consejos académicos de Univalle tienen la responsabilidad de desarrollar este tipo de estrategias. «Nuestro país merece vivir en paz, especialmente en el entorno universitario», afirmó.
En una declaración emitida por Univalle, se expresó: «La Universidad del Valle lamenta profundamente el trágico acontecimiento que tuvo lugar en la sección Palmir, el cual ha impactado enormemente a la comunidad universitaria, pues un hombre ajeno a la institución ingresó al campus, causando daño a dos mujeres antes de quitarse la vida».
Rechazo de la violencia contra las mujeres. Foto:Sebastián Silva / Archive Efe
“Este incidente no solo es una gran tragedia para Alma Mérter, sino que también invita a la sociedad a reflexionar sobre la violencia de género y sus manifestaciones más extremas”, estableció el comunicado de la universidad.
“Nuestra universidad condena todas las formas de violencia y se compromete a contribuir a la creación de un entorno de paz, justicia y respeto. La información preliminar sugiere que este desafortunado evento está asociado con una situación personal y sentimental”, indica el documento de Univalle.
“Estamos solicitando a las autoridades pertinentes que lleven a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos”, agrega la declaración.
“Hacemos un llamado a nuestra comunidad universitaria para que observe un día de reflexión y memoria en todas nuestras secciones y en el campus, donde se condene la violencia de género y se exalte el respeto por la vida que es el valor más alto”, dice Univalle.
“La Universidad ha activado todos los mecanismos institucionales para apoyar a la comunidad de la Sección de la Universidad de Palmir, brindando atención psicosocial a los estudiantes heridos y colaborando con la investigación en curso. Condenamos la violencia en los campus universitarios enérgicamente”, continúa el comunicado.
El fallecido fue identificado como Brayan Stiven Tobar Martínez. Foto:Redes sociales
¿Qué dijeron en la policía en Valle?
Dos estudiantes, las víctimas de un hombre en Univalle. Foto:
La comandante de la policía en Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez, informó: “Desafortunadamente, en la Universidad del Valle (en Palmir) ha ocurrido un incidente en el que dos mujeres han sido víctimas de disparos por parte de un individuo ajeno, lo que ha causado este grave acontecimiento”.
En un video compartido en redes sociales, se puede observar cómo una ambulancia accede rápidamente al campus de Univalle, especialmente en la zona del café, donde tuvo lugar el ataque.
La coronel Rodríguez añadió: “En ese momento, dos mujeres estaban bajo pronóstico reservado, mientras que el agresor falleció en el hospital. Conminamos a todos los ciudadanos a no olvidar la importancia de proteger a las mujeres en el Valle del Cauca”.
Según informes, el agresor había disparado a una de las mujeres con quien había mantenido una relación romántica y una amiga de esta también resultó herida.
El fallecido fue identificado como Brayan Stiven Tobar Martínez.
Rechazo de la mineducción
El Ministerio de Educación expresó: “Lo ocurrido trae a colación la urgente necesidad de reforzar nuestras acciones contra la violencia de género y la atención psicológica en nuestras instituciones. Necesitamos fomentar relaciones que estén fundamentadas en el respeto por la vida, la empatía y la defensa de los derechos de todas las personas”.
“A la comunidad de la Universidad del Valle, especialmente en el campus de Palmir, así como a las familias afectadas, les enviamos nuestros abrazos fraternos y solidarios”, concluyó el comunicado.
¿Dónde puedes informar la violencia sexual?
Si usted o alguna mujer a su alrededor son víctimas de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la Línea Nacional 155.
Además, puede hacer su denuncia en la oficina de la Fiscalía General al número 018000919748, desde un teléfono móvil marcando 122 o en Bogotá al 601 5702000.
Si se encuentra en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la Policía Metropolitana, se puede reportar cualquier incidente a la patrulla de Purarn al 318 8611522.
La Secretaría de Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Sexual del departamento solicita a las mujeres que han sufrido violencia sexual presentar sus denuncias ante las autoridades, que forman parte del proceso de atención de tales casos, que incluye estaciones de policía para reportes de violencia psicológica, física y sexual.
Igualmente, pueden acudir a la oficina del fiscal en casos de violencia sexual, física, paternal y mental; a servicios de salud institucional en casos de violencia física, psicológica y sexual; y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para situaciones de violencia psicológica, física, patrimonial y sexual que afecten a menores y jóvenes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
El Papa Leo XIV dio su primera misa. Foto:
 
                         
						 
						 
						 
						 
						 
								
 
				 
				