Se ocupan del contrabando de bienes por más de $ 5,000 con Panamá
 
													En el contexto de una efectiva operación de control marítimo llevada a cabo en el puerto de Buenaventura, la Armada colombiana logró incautar bienes de contrabando valorados en más de cinco mil millones de pesos. Este hallazgo significativo se produjo tras la detección de irregularidades en la documentación presentada para un contenedor que provenía de la zona franca de Ciudad Colón, ubicada en Panamá.
El desarrollo de esta operación fue posible gracias a la colaboración entre las unidades de la Estación de la Guardia Costera de Buenaventura y los funcionarios de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN), así como el personal de los puertos industriales.
Mediante esta estrategia de control, se logró identificar un total de 179 cajas que contenían diversos elementos tecnológicos. Entre los artículos encontrados se incluían cargadores móviles, auriculares, relojes inteligentes y anteojos, todos sin los permisos legales necesarios para su ingreso y comercialización dentro del país.
La Armada subrayó que esta operación representa un duro golpe contra la red de contrabando. Foto:Armada colombiana
Control y proceso legal
Conforme a lo descrito por el National Maratime, una vez se obtuvieron los permisos necesarios, las autoridades realizaron una exhaustiva inspección tanto física como documental del contenedor involucrado.
El análisis de la documentación y el contenido confirmó que los bienes incautados infringieron los estándares aduaneros y fiscales pertinentes en Colombia, lo que motivó su ocupación y la coordinación con DIAN para llevar a cabo los procedimientos legales correspondientes.
La Armada enfatizó que la operación constituye un importante golpe para las organizaciones de contrabando que operan en esta región, aprovechando rutas marítimas y zonas francas para eludir controles aduaneros y obligaciones fiscales.
Esta acción se suma a una reciente ocupación de más de 17 toneladas de mercancías ilegales, que fueron valoradas en alrededor de 200 millones de pesos, también en el puerto de Buenaventura.
En esa ocasión, la carga incluía ropa, perfumes y bálsamo, encontrándose en un contenedor perteneciente a la Sociedad Industrial de Aguadulka. De nuevo, el contenedor tenía su origen en la zona franca de Ciudad Colón en Panamá.
Ambas operaciones forman parte de las estrategias colaborativas implementadas por la Armada y la DIAN en su constante lucha contra el contrabando, un delito que no solo afecta de manera adversa a la economía nacional, sino que también crea una competencia desleal para el comercio legítimo.
*Este contenido fue redactado con la asistencia de inteligencia artificial, basándose en información pública divulgada por los medios de comunicación. Además, fue revisado por un periodista y editor.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital
 
                         
						 
						 
						 
						 
						 
								
 
				 
				