Barranquilla, el segundo notario notario después de que el propietario se detuvo en Land CRTF Network
La Superintendencia de Notariado y Registro emitió recientemente una resolución 2025-00537-6, que suspendió las condiciones que garantizan el servicio público notarial en el segundo notariado público de Barranquilla. Esta suspensión entra en efecto desde el pasado lunes.
La decisión se produce tras una actuación del Tribunal Penal de la Ciudad 17, que ejerce funciones de control garantía como parte de una investigación en curso sobre la supuesta implicación en una red dedicada a la expropiación ilegal de tierras en el Atlántico.
La suspensión se mantendrá hasta que el esposo Caballero «no supere la situación que origina la suspensión del servicio apropiado o hasta que se designe un nuevo notario público que asuma la responsabilidad de garantizar la prestación del servicio notarial público.»
Resolución de Supernotarides
La Superintendencia explicó que el 22 de abril, el esposo Caballero fue otorgado de una licencia regular y nombrado a solicitud de Carlos Ignacio Casas Díaz. No obstante, debido a la gravedad del asunto y a la imposibilidad de nombrar un nuevo gerente a causa de la confianza depositada, se tomó la decisión de una suspensión temporal del servicio.
Una red de expropiación de tierras que conmociona al Atlántico
Ana Dolores Meza Caballero, la segunda notaria pública, fue capturada por la policía. Foto:Redes sociales
La captura de Ana Dolores Meza Caballero, de 66 años, tuvo lugar el 22 de abril en las instalaciones de la segunda notaría pública, ubicada en el centro histórico de Barranquilla. El arresto fue realizado por miembros de la policía nacional, en concordancia con una decisión judicial, como parte de una investigación llevada a cabo por la Oficina del Fiscal General y la Dirección de Investigación e Interpol (Dijín) En un esfuerzo por desmantelar una red criminal que se ocupa del robo de tierras en el departamento del Atlántico.
Las autoridades a cargo del caso informan que Meza Caballero habría facilitado documentos falsificados que posibilitarían la venta irregular de terrenos públicos en la comuna de Soledad. Uno de los incidentes más notorios incluye la emisión de una resolución falsa que supuestamente provenía del curador de la Segunda Ciudad Soledad, la cual permitió la subdivisión y el desarrollo de propiedades que originalmente fueron destinadas a la construcción de un parque comunitario.
Además, la Oficina del Fiscal ha imputado a la notaria por delitos relacionados con la apropiación ilegal de tierras, antes del procedimiento judicial. Durante los interrogatorios posteriores, el esposo Caballero no asumió la responsabilidad del cargo, y el juez decidió imponer medidas de arresto, considerando su avanzada edad y problemas de salud, como hipertensión.
Repercusiones y reacciones del sector notarial
Ana Dolores Meza Caballero al momento de su arresto en la segunda notaría pública de Barranquilla. Foto:Cortesía
La detención de Meza Caballero generó conmoción en la comunidad notarial y en el ámbito legal de Barranquilla, donde el funcionario era conocido por su larga trayectoria de más de tres décadas en el servicio público. Fuera de su papel notarial, Meza Caballero era una figura habitual en eventos sociales y académicos de la ciudad.
En respuesta a la situación, Luis Efrén Leyton Cruz, presidente de la Unión Colegial de Colombia, defendió las labores de los notarios en el país, describiendo el caso como un «escándalo comercial.»
«Siempre se establece un filtro riguroso y una revisión minuciosa de los documentos presentados, con base en su legalidad y autenticidad.»
Luis Efrén Leyton CruzPresidente de la Unión Colegial de los Notarios de Colombia
Sin embargo, la investigación de la Oficina del Fiscal ha puesto de manifiesto la existencia de una red delictiva en la que el esposo Caballero podría haber participado, manipulando documentos falsificados y utilizando instrumentos legales para justificar la expropiación de tierras. Entre los demás implicados hay secretarios, inspectores de policía, abogados y otros funcionarios públicos que facilitaron la apropiación ilegal de bienes en proyectos sociales.
Un caso emblemático de corrupción en la región
Los 17 involucrados en el caso del robo de tierras han terminado en prisión. Foto:Policía
El caso de la segunda notaría pública de Barranquilla se ha erigido como un símbolo de la lucha contra la corrupción en la región del Atlántico. La red desmantelada por las autoridades es sospechosa de haber gestionado terrenos cuyo valor comercial supera los 22 mil millones de pesos, lo que ha tenido un impacto significativo en varias comunidades y ha dificultado el desarrollo de proyectos sociales y educativos.
El presidente Gustavo Petro se ha manifestado al respecto, haciendo hincapié en que «Una buena parte del crimen cuenta con el respaldo de la condición estructural del sistema» y resaltando la captura de dicha red como una actividad de gran relevancia, compuesta mayoritariamente por funcionarios públicos ligados a la clase política regional.
La suspensión del segundo notariado público es una acción sin precedentes en la ciudad y refleja la seriedad de las acusaciones contra su titular. Mientras la situación legal de Meza Caballero se resuelve y se designa un nuevo gerente, los usuarios del servicio notarial tendrán que acudir a otras notarias cercanas para realizar sus trámites.
Para las organizaciones de transparencia de Barranquilla, la suspensión del segundo notariado público y el arresto de Ana Dolores Meza Caballero reflejan la profundidad de la corrupción en el sector público «y la urgente necesidad de reforzar los mecanismos de control y supervisión.» Las autoridades continúan investigando el desmantelamiento completo de esta red delictiva y trabajarán para asegurar la restitución de la tierra a sus legítimos propietarios.