Tue, May 6, 2025
Economia

Las empresas de vigilancia de políticas no legales pueden tener multas de 20 y 50 SMMLV

Las empresas de vigilancia de políticas no legales pueden tener multas de 20 y 50 SMMLV
primerplano noticias
  • Publicadomayo 5, 2025

Foto: Universidad Jorge Tadeo Lozano

Andrea Peñoananda, Gerente General, hace un llamado enfático a las empresas que brindan servicios de supervisión privada para que realicen un esfuerzo considerable con el fin de que el sector pueda superar el riesgo latente que se produce a consecuencia de la ausencia de pólizas de seguros necesarios. La falta de aseguramiento no solo pone en peligro a las empresas, sino que también afecta a sus clientes y empleados de manera significativa.

«Actualmente, existen aproximadamente 1,200 compañías de supervisión que están legalmente constituidas y bajo la supervisión Supervisión de vigilancia privada. Sin embargo, es importante señalar que muchas de estas empresas asesoran a las compañías de seguros. Aun así, hay numerosas empresas informales que operan sin contar con seguros obligatorios, lo que puede resultar en graves consecuencias legales y económicas tanto para ellas como para sus clientes», explicó Peñaranda, quien también se desempeña como directora de la compañía de seguros P&R.

El experto subrayó que los riesgos asociados a la falta de seguros no son en absoluto menores. Existe una política obligatoria que establece que estas compañías deben tener seguros que cubran accidentes laborales, salud, vida, responsabilidad civil, daños a la propiedad, y responsabilidades profesionales. Este tipo de cobertura sirve no solo para proteger al personal de supervisión, sino también a terceros que puedan estar involucrados durante la prestación de los servicios de vigilancia», añadió.

«Es crucial tener en cuenta que contratar una compañía de vigilancia que carece de certificación puede acarrear serias complicaciones. En caso de que se produzcan incidentes, el hecho de no contar con un seguro obligatorio no solo representa un incumplimiento legal. Además, el seguro actúa como una garantía para el cliente y es un componente fundamental de la reputación comercial de cualquier empresa», advirtió Andrea Peñaranda.

Peñaranda también enfatizó la relevancia de proporcionar un servicio de seguridad y supervisión privada de calidad. «Contar con un seguro no es meramente una formalidad legal; en realidad, es una salvaguarda para el cliente y una herramienta esencial para construir y mantener una buena reputación en el mercado. Es fundamental que las empresas de vigilancia comprendan que enfrentan riesgos siempre que no cuenten con el respaldo adecuado,» concluyó el experto.

Además, el CEO de P&R aprovechó la oportunidad para recordar que el sector de seguros privados está siempre dispuesto a cerrar brechas y proteger a sus colaboradores. Trabajan de la mano con los reguladores para mejorar las condiciones laborales. Es digno de resaltar que el 32% del personal operativo de la empresa está compuesto por mujeres, y un 5% corresponde a personas con discapacidad, lo que refleja un progreso significativo en términos de equidad de género y diversidad laboral.
En conclusión, es evidente que emplear a una compañía de supervisión que carezca de un seguro obligatorio no solo transgrede las normativas legales establecidas, sino que también representa un alto riesgo económico, legal y humano para todas las partes involucradas.

Nota recomendada: razones por las cuales Nequi podría mantener su dinero

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias