Establecer la lluvia en Valle del Cauca, Antioquia y el eje de café, y el invierno apenas comienza

De acuerdo con el último boletín emitido por el IDEAM el día domingo, Colombia ha reportado un total de 235 notificaciones relacionadas con la posibilidad de crecidas repentinas y/o inundaciones. Además, se han emitido 798 alertas por la probabilidad de deslizamientos de tierra a lo largo del país, lo cual indica la severidad de la situación climática actual.
Las regiones más afectadas incluyen Valle del Cauca, Antioquia, así como la zona cafetera del eje. Estos departamentos han experimentado un impacto significativo debido a intensas lluvias, tormentas, deslizamientos de tierra e inundaciones. La Oficina de Gestión de Riesgos del Valle del Cauca ha destacado que, entre los 40 municipios que se encuentran en su área de influencia, más de 30 han sido golpeados por estos fenómenos. Un caso notable ha sido el de Cartago, donde el sábado por la tarde, 3 de mayo, se registró un torrencial aguacero que afectó varios distritos, causando inundaciones severas, especialmente en las ortesis, donde la mayoría de las vivienda se inundaron y se reportaron problemas de almacenamiento. Ante esta situación crítica, los líderes comunitarios han solicitado la evacuación de las áreas más afectadas.
En el sur de la ciudad, la movilidad se derrumba
Foto:
Juan Pablo Rueda / El TIempo
Francisco Tenorio, el secretario de gestión de riesgos departamentales, también ha declarado que el municipio de Buga ha sufrido los efectos de las intensas lluvias. En esta localidad, los distritos de Wysokie y Bonito han sido los más impactados, ya que las aguas han inundado múltiples hogares en esas áreas. Además, en Jamundí, se han informado de fuertes vientos en las zonas rurales, lo que dejó muchas casas inhabilitadas y familias desplazadas.
Las continuas lluvias están perjudicando tanto áreas urbanas como rurales del sur del país, y las agencias de comando han redoblado esfuerzos para monitorear el nivel de los ríos en esta región crítica, donde el riesgo de tragedias es considerable.
Vanessa Yate, oficial de la Defensa Civil Colombiana, ha comentado que «estamos realizando un seguimiento constante sobre los ríos. En particular, estamos enfocados en los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que actualmente se encuentran bajo alerta amarilla tras las intensas lluvias. Revisamos constantemente las notificaciones debido al riesgo de movimientos de tierra e inundaciones».
Las lluvias causaron inundaciones significativas en Medellín.
Foto:
Jaiver Nieto/The Time
En Medellín, la situación es igualmente alarmante. El municipio sigue bajo una declaración de calamidad pública debido a los efectos de las lluvias, con más de 1,700 personas afectadas, incluyendo 532 familias que han recibido ayuda del gobierno local. El Departamento de Gestión del Riesgo (DAGRD) ha recomendado la evacuación definitiva de 229 hogares, así como la reubicación temporal de 71 más en la capital de Antioquia. También se han identificado 45 puntos críticos donde los escombros han bloqueado carreteras, especialmente en Corregimiento Altavista y San Antonio de Prado, así como en los municipios de Guayabal y Belén.
Según la oficina del alcalde, «hasta el momento, desde la Secretaría de Infraestructura Física, se han retirado más de 1,400 metros cúbicos de escombros y otros materiales utilizando 21 camiones volquete, y 25 vehículos de maquinaria pesada para acelerar la limpieza y rehabilitación de estas áreas afectadas».
Esta tarde, se registran lluvias en Amazonas, Caquetá, Vaupés, Guaviare, Guainía, Meta, Vichada, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Huila, Tolim, Risaralda, Quindío, Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar, Magdalena y La Guajira pic.twitter.com/1b1kz8d6w6
– IDEAM Colombia (@DeamColombia) 4 de mayo de 2025
En el eje cafetero, la temporada invernal ha dejado un saldo trágico de ocho muertes, muchas de ellas resultantes de desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra. En Caldas, estas condiciones climáticas extremas han resultado en la pérdida de vidas, especialmente debido a la inestabilidad del terreno que provoca accidentes debido a la caída de rocas y lodo.
Se prevén fuertes lluvias este domingo en Bogotá.
Foto:
Ayuntamiento de Bogotá
Según el pronóstico del IDEAM, ocho municipios en Quindío están en alerta roja debido al alto riesgo de deslizamientos de tierra, y otras tres localidades se encuentran bajo alerta naranja, indicando la gravedad de la situación. Juan Esteban Cortés, director de la Corporación Autónoma Regional de Quindío (CRQ), ha enfatizado que «las lluvias han aumentado significativamente, generando crisis como deslizamientos y inundaciones en varios municipios».
Además, le invitamos a ver nuestro informe «Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone»
Documento del periodista Jineth Bedoy.
Foto:
Escribiendo la nación