Tue, May 6, 2025
Economia

Guía de madres emprendedoras que desean organizar sus finanzas

Guía de madres emprendedoras que desean organizar sus finanzas
primerplano noticias
  • Publicadomayo 3, 2025

La fusión de la maternidad con el liderazgo empresarial es un desafío que exige no solo determinación, sino también una notable capacidad para afrontar las dificultades cotidianas. Las madres que se embarcan en el mundo del emprendimiento deben equilibrar sus responsabilidades en el hogar con las exigencias que conlleva dirigir un negocio. Esto incluye la toma de decisiones financieras sin la formación adecuada, lo que convierte este camino en uno lleno de retos significativos, pero también en una senda repleta de oportunidades valiosas.

De acuerdo con la última investigación sobre la estructura familiar, un emocionante dato destaca que el 45% de los hogares en Colombia están dirigidos por mujeres, contrastando con el 38% registrado hace cinco años. Además, se observa que el 35% de las nuevas empresas en el país son gestionadas por mujeres, lo que subraya un cambio profundo en las dinámicas familiares y económicas, a la vez que evidencia el creciente papel que desempeñan las mujeres en el ámbito del emprendimiento y en el desarrollo productivo del país.

En este contexto, y con motivo de la celebración del Día de la Madre, el BBVA ha decidido lanzar una guía práctica que ha sido diseñada específicamente para apoyar a las madres empresarias. Este recurso busca proporcionar herramientas efectivas que les permitan organizar sus finanzas tanto personales como comerciales, así como fomentar la autonomía económica y el crecimiento sostenible de sus proyectos. La intención es que al respaldar a las mamás emprendedoras, se contribuya a la construcción de un futuro más justo y próspero para todos.

1. Desconectar las finanzas personales del trabajo. Uno de los errores más comunes en el emprendimiento es mezclar los ingresos generados por el negocio con los gastos personales. Esta confusión dificulta determinar la verdadera rentabilidad del emprendimiento. Por lo tanto, lo ideal es disponer de una cuenta bancaria exclusiva para la actividad empresarial y llevar un registro separado de todas las transacciones.

Consejo adicional: Utilice aplicaciones o herramientas de control financiero simples como Excel, Trello, o aplicaciones como Fintonic o QuickBooks para llevar un registro de ingresos y gastos. También, la aplicación del BBVA cuenta con una función de salud financiera que facilita el cálculo y monitoreo de estos aspectos.

2. Establecer un presupuesto mensual claro y flexible. Realizar un presupuesto que contemple tanto sus necesidades personales como comerciales es esencial. Identifique los costos fijos, como el servicio eléctrico, Internet, suministros y educación, así como los costos variables, que pueden incluir publicidad, transporte o eventos. Posteriormente, defina su margen de ahorro e inversión.

Consejo adicional: Reserve el 10% de sus ingresos mensuales como fondo de emergencia o reinvierta en su negocio, utilizando ese capital para adquirir nuevos materiales, mejorar su espacio de trabajo o formarse en nuevas habilidades. Puede hacer uso de la calculadora de presupuesto gratuita que ofrece el BBVA.

3. Identifique sus fortalezas como madre y emprendedora. Las madres que emprenden destacan por ser expertas en la gestión del tiempo y en la multitarea. Aproveche estas habilidades para organizar eficazmente su día, estableciendo sistemas para la atención al cliente, la gestión de productos y la realización de ventas. No olvide tomarse el tiempo necesario para el descanso.

Consejo adicional: Diseñe un programa semanal que le ayude a equilibrar su tiempo entre las responsabilidades familiares, laborales y otras actividades cotidianas, como las compras. La productividad se ve enormemente influenciada por su bienestar personal.

4. Invierta en su educación financiera. Muchos emprendedores carecen de una formación previa en materia financiera, pero nunca es tarde para comenzar a aprender. Existen diversos cursos gratuitos, talleres en línea, y redes de apoyo donde puede adquirir conocimientos que marcarán una gran diferencia en su emprendimiento.

Consejo adicional: Empiece por los fundamentos: comprenda conceptos como flujo de efectivo, cómo calcular la rentabilidad de su inversión y establecimiento de precios adecuada. Este ya es un paso significativo hacia la mejora de su gestión financiera.

5. Construir un fondo de emergencia. Tanto a nivel personal como en su negocio, disponer de un Fondo de Emergencia le aporta tranquilidad frente a imprevistos, tales como una baja en las ventas o emergencias médicas inesperadas. Lo recomendado es ahorrar entre tres y seis meses de sus costos mensuales.

Consejo adicional: Puede optarse por almacenar este fondo en una cuenta de ahorros o en una herramienta digital que le permita acceder a él rápidamente en caso de necesidad.

Nota recomendada: Cueros Véleza Obligación con economía en Amagu, Antioquia

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias