¿Cómo será el clima en Bogotá este fin de semana? Max Henríquez advirtió sobre las lluvias

El reconocido meteorólogo Max Henríquez ha compartido detalles importantes sobre las condiciones climáticas que se experimentarán el 3 y 4 de mayo en Bogotá a través de su cuenta en X. Según sus predicciones, los ciudadanos podrán disfrutar de un día seco tanto el viernes como el sábado, lo cual representa un alivio significativo para aquellos que han enfrentado las complicaciones de movilidad causadas por la lluvia que ha afectado a la capital en las últimas semanas.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que este panorama no se repetirá el domingo. El meteorólogo ha alertado sobre la posibilidad de experimentar fuertes lluvias en Bogotá ese día, lo que podría traer consigo nuevos problemas de movilidad y otras complicaciones para los ciudadanos.
Pronóstico de IDEAM para mayo en Colombia
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha presentado un informe que detalla el clima correspondiente al mes de mayo de 2025. Este informe es crucial para entender qué condiciones se pueden esperar en diferentes partes del país.
- San Andrés y Providencia
El pronóstico indica que se prevé un aumento en los niveles de precipitación entre un 10 % y un 30 % en comparación con valores históricos, lo que sugiere que habrá un registro de lluvia superior al de años anteriores en esas regiones.
En base a este pronóstico, se espera que los niveles de lluvia superen el 20 % en varios departamentos, incluyendo:
- La Guajira.
- Atlántico.
- El sur de Bolívar.
- Sucre.
Por otro lado, en las demás zonas del país, se anticipan volúmenes de lluvia dentro del promedio. Sin embargo, se proyectan reducciones de lluvia del 10 % al 20 % en áreas específicas:
- César (Centro-Norte).
- Norte de Bolívar.
- Sucre y la región del Golfo de Urabá.
Se anticipan fuertes lluvias el domingo en Bogotá.
Foto:
Ayuntamiento de Bogotá
Para este mes, se prevé que las condiciones climáticas en el norte de la región andina se mantendrán cerca de los promedios históricos. Sin embargo, también se prevén déficits del 10 % al 20 % en áreas como:
- Norte de Cundinamarca.
- Caldas.
- Tolima.
- Valle.
- Cauca.
- Nariño.
Aunque la lluvia podrá ser similar a los niveles históricos, hay que tener en cuenta que podría haber una reducción entre el 10 % y 20 % en las regiones del norte de Chocó y las áreas costeras del Valle y Cauca.
Se anticipan déficits del 10 % al 20 % en algunas áreas.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante /
En general, la mayor parte de esta región experimentará un incremento en los niveles de lluvia entre el 10 % y 30 %; no obstante, el departamento de Meta y el sur de Casanare tienen proyección de disminuciones de entre el 10 % y 20 % en sus niveles de precipitación.
El pronóstico para esta área del país sugiere una disminución generalizada de las lluvias que podría estimarse entre el 10 % y 30 %, lo que podría afectar la disponibilidad de recursos hídricos y tener un impacto en el equilibrio de los ecosistemas locales.
Esta información ha sido elaborada por Estefanía Mayorga Rincón.