Las lluvias en el norte, sur, este y todas las colinas: «Hay personas que toman agua de sus hogares»
El Día Internacional del Trabajo fue marcado en Cali por intensas lluvias que causaron estragos en diferentes sectores de la ciudad. El fenómeno climático se presentó alrededor del 30 de abril y afectó principalmente el sur y las áreas en pendiente de la ciudad. Durante estos últimos 21 años, el barrio Hillside, junto con GMA 18, ha experimentado recurrentemente problemas de inundaciones, siendo los distritos de Potrero Grande y Debuze algunos de los más impactados. Otras zonas que también reportaron inundaciones incluyen Caney, Valle del Lili, Bochalema y Ciudad Jardín, lo que ha generado preocupación entre los residentes.
Inundaciones en absoluto. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Informe
De acuerdo con los datos reportados por la Oficina del Alcalde de Cali, las secretarías encargadas de la gestión de riesgos de desastres y movilidad confirmaron que varios sectores en el norte y sur de la ciudad sufrieron a causa de la intensa lluvia. Aunque en ciertas áreas del norte no se produjeron inundaciones, el sur y las pendientes, incluido el sector de Aguacatal, sufrieron considerables afectaciones en la movilidad vehicular.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, utilizó la plataforma X para comunicar: «Estamos trabajando en las calles, tratando de ayudar a los caleños. En este momento, la movilidad en toda la zona sur está comprometida. Agradezco al equipo por su dedicación».
La secretaría de tránsito anunció que la calle 5 estuvo colapsada por los vehículos, afectando sectores como Meléndez, Tequendama y San Fernando, en adición a los alrededores de Cosmocerro.
Tiene atención en la pendiente de la colina. Foto:Juan Pablo Rueda. Tiempo
Otras áreas donde la movilidad se ha visto afectada
En la Avenida 3, situada al norte de la terminal de transporte hacia Sameco, también se reportaron dificultades relacionadas con el tránsito, así como en la primera carrera con cruce en la calle 52, lo que generó un caos vehicular considerable. Otra zona que se vio afectada fue la Calle 70 (Simón Bolívar) a la altura de Carrera 39, además de Calipso, lo que generó malestar entre los automovilistas y peatones que intentaban desplazarse.
En la Calle 25, desde Bochalema, había un gran flujo vehicular que se extendía desde Valle del Lili hacia Ciudad 2000 y la Avenida Cáceres con la Carrera 113, en las inmediaciones de Garden Plaza. En el sur, diversos testimonios apuntaron que muchas calles quedaron completamente inundadas, lo que hizó que algunas personas tuvieran que enfrentar situaciones críticas, como tomar agua en sus hogares debido a las crecientes.
La Secretaría de Gestión de Riesgos emitió un comunicado: «Desde la tarde de hoy, se han registrado lluvias en diversas áreas de la ciudad. Nuestro sistema de gestión de riesgos está operativo desde el primer momento, buscando resolver rápidamente las circunstancias que la situación demanda.»
A pesar de la adversidad, no se reportaron daños a viviendas ni cortes en el suministro eléctrico
«Procedemos a informar sobre inundaciones y problemas de succión eléctrica en varios sectores, incluyendo Caney, Carrera 80 y Ciudad Jardín, donde también se ha visto afectada la movilidad. Personal de tránsito de la Secretaría de Movilidad está desplegado para facilitar el flujo de vehículos», señala el informe oficial.
No obstante, el subsecretario de gestión de catástrofes, Nicolás Suárez, indicó que no hay reportes de daños en viviendas ni en servicios de energía. Se recibieron solo dos denuncias sobre árboles caídos, especialmente en Aguacatal.
Los árboles caídos en las zonas sur y oeste de la ciudad están siendo atendidos por las brigadas de bomberos y la DAGRD. Suárez señaló que en el municipio 21, al oriente de la ciudad, se reportó una inundación en el sector de Potrero Grande y que los funcionarios se encuentran activos en esa zona, así como también se están reforzando los esfuerzos en el municipio 18, donde se gestiona la situación ante una potencial emergencia.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo