La Corte Suprema ratifica al juez que compite en caso de robo de tierras
Recientemente, el Tribunal Supremo de Barranquilla ha emitido una decisión fundamental en relación al caso que involucra el presunto Robo de tierra en Barranquilla y Soledad. En esta providencia, ha quedado establecido que el Juez 101 Criminal Municipal de Control de Garantías, Ángel Augusto Monroy Rodríguez, posee la competencia necesaria para llevar a cabo los interrogatorios pertinentes y gestionar la solicitud de un seguro contra las personas detenidas en este caso específico.
Con esta determinación, el Tribunal Supremo contrarresta la declaración de incompetencia que había formulado el juez Monroy Rodríguez en una audiencia anterior. Este último había argumentado que su especialización se enfoca principalmente en asuntos que involucran grupos armados organizados (GAO) y grupos criminales organizados (GDO), lo cual había motivado su decisión inicial.
La oposición a esta postura por parte de los representantes de las víctimas ha llevado a que se recurra a una instancia superior. El abogado de las víctimas, Alfonso Cameran, ha expresado su preocupación durante el juicio, calificando la decisión del juez como «precipitada». Además, ha señalado el riesgo de que esta situación conduzca a la posible invalidez del proceso judicial.
Entre los detenidos se encuentran funcionarios públicos. Foto:Prensa de la policía de Barranquilla
En su providencia, el Tribunal Supremo no solo ha ordenado que el caso sea transferido al Tribunal de Origen Cooperación de copias a la sección del Comité de Disciplina Atlántica para que se desarrolle una investigación disciplinaria contra el árbitro Monroy Rodríguez. Esta decisión enfatiza el hecho de que la acción del juez «también conspira en contra del debido proceso, ya que puede generar demoras injustificadas y afectar los derechos fundamentales de los usuarios del servicio de justicia».
La inquietud que prevalece entre los representantes de las víctimas radica en el temor de que esta demora, considerada «injustificada», pudiera resultar en la liberación de 17 personas actualmente detenidas en este caso. Es crucial destacar que, de los 17, 16 detenciones han sido previamente considerados legales. La única excepción es el inspector de policía Marlon Mora Montesino, cuya captura fue calificada de ilegal debido a un error de legibilidad en la decisión judicial.
Ana Dolores Meza Caballero, la segunda notaria pública, fue detenida por la policía. Foto:Redes sociales
Involucrados en el Caso
Las personas implicadas en este supuesto robo de tierras incluyen a destacados funcionarios como Juan Manuel Ucrós Ucrós, Registrador de Instrumentos Públicos de Soledad; Andrés Díazgranados del Oficina Legal del Alcalde de Soledad; José Luis Pacco Teherán, abogado de la oficina pública de instrumentos en Soledad; así como Iván Páez, Secretario de Soledad; y David de Castro, ex-Registrador de Soledad.
La lista de involucrados no termina aquí. También se encuentran Neissy Cantillo del Toro, ex inspector de policía de Soledad; Ismael Cárcamo e Inés Salas, identificados como agentes de corrupción; el abogado José Márquez; y Francisco Mejía, Notario Público en Santo Tomás. Además, constan en la lista Luis Martínez, procesador; así como Rafael Bossio y Alex Ahumada, abogados; además de Wilmar Machuca y José Peñaloza, considerados como cómplices en irregularidades; y Roque José Lug, a quien se menciona como un presunto testigo falso. Se incluye a la segunda notaria, Ana Dolores Meza Caballero, quien fue detenida el martes anterior.
Conforme a la decisión del Tribunal Supremo, se ha establecido que la audiencia resumida contra los capturados tendrá lugar el próximo martes 29 de abril, lo cual representa un avance significativo en este complejo caso.
Las autoridades proporcionaron información adicional sobre este caso. Foto:Prensa de la policía de Barranquilla