El registro confirmó más de 2 millones de firmas para un referéndum en la política fiscal. ¿Qué viene?

El Registro Nacional de Acciones Civiles ha llevado a cabo una labor crucial al certificar un notable total de 2.184,548 firmas que respaldan el referéndum relacionado con el impuesto sobre la autonomía en la región. Este apoyo ciudadano se convierte en una pieza clave al revisar el umbral necesario que se sitúa en 2.027,199 firmas, lo que permite que el proceso legislativo avance adecuadamente. Con esta validación, ahora corresponde al Senado examinar la propuesta presentada para determinar su adecuación constitucional ante el Tribunal Constitucional, un paso fundamental en cualquier proceso democrático y legislativo.
El propósito del referéndum es enmendar el Artículo 298 de la Constitución, con un enfoque claro en modificar los ingresos y acciones que se generen dentro de las divisiones donde se crean. Si tanto el Parlamento como el Tribunal Constitucional dan su visto bueno, el Gobierno estará en la posición de solicitar que sea la ciudadanía la que se pronuncie mediante una votación sobre el futuro del modelo de distribución fiscal que se implementa en Colombia. Este proceso es vital, ya que permitirá a los ciudadanos influir directamente en las decisiones fiscales que les afectan.
Gregorio Orjuela Pérez, quien está liderando el referéndum nacional en Antioquia, ha explicado que este proceso representa una oportunidad invaluable para que los ciudadanos participen de manera directa en la gestión del capital fiscal de sus territorios:
“Este es un paso fundamental para que los ciudadanos sean aquellos que eligen si quieren cambiar la Constitución y fortalecer los impuestos en la región de autonomía”.
Wilson Ruíz Orejaela, el Secretario General del Referéndum, también destacó la notable respuesta de la ciudadanía en esta iniciativa, reflejando el compromiso y la voluntad de cambio:
“Este logro refleja el esfuerzo de miles de colombianos que apoyan una mayor distribución de poder y una asignación más justa de los recursos”.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha enfatizado la gran relevancia que tiene este proceso para la gestión de proyectos y la ciudadanía en general. Su declaración resalta la significativa recolección de firmas:
“La recolección de casi 2,200,000 firmas válidas muestra los intereses de la ciudadanía en este asunto. Ahora el desafío es lograr la aprobación del Parlamento y del Tribunal Constitucional para que los colombianos puedan votar sobre su propia política fiscal”.
Los promotores de este referéndum sostienen que una distribución fiscal más equitativa permitirá que los departamentos fortalezcan su autonomía financiera y administren sus presupuestos de manera más eficiente. Esto a su vez incentivará el desarrollo regional sin depender exclusivamente de las transferencias que hace el gobierno central. En los próximos meses, se espera que el Parlamento discuta a fondo la propuesta y se inicie un proceso que podría transformar radicalmente el modelo de distribución de recursos en el país, un cambio que muchos consideran necesario y beneficioso para el desarrollo autónomo de cada región.