Los funcionarios sindicales se esfuerzan por reducir la propiedad con un nuevo proyecto fiscal

Desde principios del año 2025, el panorama tributario del municipio ha sido objeto de atención debido a los esfuerzos realizados por los funcionarios sindicales para mitigar el impacto del impuesto a la propiedad. Esta problemática ha generado preocupaciones legítimas entre los residentes y propietarios, lo que ha llevado a estos representantes a iniciar una serie de acciones para abordar la situación. Como parte de esta iniciativa, han mantenido diálogos intensivos con el Gobierno de Antioquia y la Oficina del Municipio. El objetivo de estas reuniones es claro: encontrar una solución que genere beneficios significativos para los contribuyentes afectados por este impuesto que se ha vuelto cada vez más oneroso.
En un avance significativo, el martes 15 de abril, el Banco del Partido Liberal hizo un anuncio importante, señalando que tras diversas reuniones con ambas entidades involucradas, se tomó la decisión de presentar de nuevo la ley fiscal del proyecto al Consejo. Este desarrollo es crucial, ya que marca un esfuerzo concertado para adaptar el crecimiento económico del municipio y, al mismo tiempo, facilitar una reducción efectiva en el impuesto a la propiedad, que ha sido una carga pesada para muchos ciudadanos.
A finales del año 2024, se había realizado un intento previo para enmendar la ley fiscal y llevar a cabo una actualización en el Cadastro. Sin embargo, ese esfuerzo enfrentó obstáculos debido a la presentación de otra implementación del consejo que dificultó su progreso. A pesar de estas dificultades iniciales, la tan necesaria actualización en el Catatral se llevó a cabo posteriormente mediante una resolución emitida por los consejos y la administración local, lo que demuestra la voluntad de las autoridades de adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad.
Ante la complejidad de la situación, los concejales han estado revisando diversas opciones que podrían modificar la carga tributaria actual. En los días recientes, el Ayuntamiento ha confirmado que tiene planes para presentar nuevas leyes fiscales. Estas propuestas incluyeron la implementación de millas aduaneras y otros ajustes estratégicos destinados a reducir el impacto económico que sienten los ciudadanos en su vida diaria. Estas medidas son necesarios para brindar un respiro a la población que ha estado lidiando con crecientes cargas fiscales.
Se anticipa que la propuesta será presentada ante el consejo en mayo, lo que añade un sentido de urgencia y entusiasmo entre los contribuyentes que esperan un alivio a la presión financiera. La clase liberal, además, ha reiterado su firme compromiso de seguir fortaleciendo las iniciativas que alivian la carga impositiva sin comprometer la calidad de vida de los ciudadanos. Esta determinación refleja un enfoque responsable y centrado en las necesidades de la comunidad, buscando siempre el bienestar general.