van 10 homicidios colectivos en 2025 – Primer plano

Antioquia vive momentos de terror y desesperación. El desplazamiento forzado, los ataques sistemáticos a la fuerza pública y la despiadada lucha por el control territorial han disparado todas las alarmas de seguridad en lo que va del 2025.
Esto ha hecho que la población, especialmente la de la ruralidad, viva con temor, en vilo y prisionera de la violencia que se recrudece en el territorio copando muchas veces la capacidad de las autoridades.
A esta atmósfera de violencia se suma una reciente masacre ocurrida en el Oriente antioqueño. El pasado domingo 26 de octubre, en zona rural de El Carmen de Viboral, sicarios encapuchados y a bordo de motocicletas abrieron fuego de manera indiscriminada contra un grupo de cinco personas. De estas, una murió en el lugar y las otras dos en las siguientes horas.
Este es el parque principal de El Carmen de Viboral. Foto:David Calle/EL TIEMPO
Y aunque para las autoridades esto no fue considerado una masacre, para el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), sí lo es.
“El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión, por un mismo autor, y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar”, dice la entidad.
Con este macabro suceso, Antioquia alcanza una cifra escalofriante: 10 masacres reportadas en lo que va del 2025, una estadística que iguala la decena de asesinatos colectivos ocurridos en todo el 2024, según cifras de Indepaz.
Homicidio en Antioquia Foto:Archivo particular
Mientras ese año hubo 36 víctimas mortales, en 2025 estos hechos violentos han dejado 34 muertos: 26 hombres, cinco mujeres y tres personas sin identificar.
Agosto ha sido el mes con más masacres -con cuatro casos- mientras que el Suroeste es la subregión más afectada por este flagelo, con la mitad de los casos (5 de 10).
Estas han sido las masacres ocurridas en 2025 en Antioquia:
1. Yarumal, 25 de enero: 3 muertos
Yarumal, Antioquia Foto:Cortesía
En este municipio del Norte de Antioquia tres personas fueron asesinadas en la vereda La Loma, corregimiento de Ochalí. Entre las víctimas se encontraron dos mujeres, reportadas previamente como secuestradas, y un conductor de la zona.
Las víctimas fueron identificadas como Alba Areiza Vera, de 38 años; Olga Liney Moreno Vera, de 20 años; y Jaiber Humberto Chavarría. En el sitio también fueron hallados dos cuerpos más, que según un comunicado emitido por el Ejército Gaitanista de Colombia (‘Clan del Golfo’), pertenecían a integrantes de este grupo armado y que todos habrían sido asesinados por las disidencias del Frente 36.
2. Urrao, 1 de marzo: 3 muertos
Tres individuos fueron asesinados en un ataque violento en la vereda Llanogrande, sobre la vía terciaria entre Urrao (Antioquia) y El Carmen de Atrato. Fuentes oficiales atribuyeron este hecho al Ejército de Liberación Nacional (Eln), presuntamente dirigido contra combatientes del ‘Clan del Golfo’. Las víctimas se movilizaban en motocicleta y vestían de civil cuando fueron atacadas con arma de fuego.
Urrao, Antioquia Foto:Gobernación de Antioquia y Conexión Sur
Este suceso en Urrao marcó una preocupante escalada de violencia en la región. La Defensoría del Pueblo ya había advertido sobre esta situación mediante la Alerta Temprana (AT) 027/19, que incluye a este municipio del Suroeste. Esta alerta señala que las muertes violentas en municipios como Urrao y Frontino son de carácter selectivo, confirmando que “los ataques están previamente determinados y son resultado directo de las disputas por el control territorial entre los distintos grupos armados”.
“Allí lo que hubo fue un asesinato por parte, al parecer, del Eln a tres presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’. Tres personas de estas que se movilizan de civil y en motocicletas en diferentes zonas del departamento haciéndose pasar del Clan del Golfo”, expresó en su momento el secretario de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia, general (r) Luis Eduardo Martínez.
3. Andes, 19 de marzo: 4 muertos
Andes, Antioquia. Foto:Cortesía Alcaldía de Andes
De nuevo en el Suroeste antioqueño. En esta ocasión cuatro hombres fueron asesinados en horas de la madrugada en una finca cafetera del corregimiento de Santa Rita. Entre las víctimas se encuentran un padre y su hijo, reconocidos trabajadores del sector.
Según información preliminar, hombres armados llegaron hasta la finca, sacaron por la fuerza a las víctimas y les dispararon en las afueras de la propiedad. Dos de los fallecidos fueron identificados como Ovidio de Jesús Cardona Henao y su hijo, Hermis de Jesús Cardona Arredondo, quienes residían en la zona y se desempeñaban en actividades agrícolas.
Las otras dos víctimas, aún sin identificar, serían de nacionalidad venezolana y trabajaban como recolectores de café en distintas fincas de la región.
4. Anorí, 20 de abril: 3 muertos
Imagen aérea de Anorí, Antioquia. Foto:Archivo particular
En esta zona del Nordeste, tres personas fueron asesinadas con arma de fuego en horas de la tarde en zona rural.
El primer cuerpo fue encontrado por la comunidad en la vereda Santa Gertrudis. Información de Indepaz reveló que “esta persona fue llevada a la morgue municipal por los bomberos e identificada como Andrés Noreña Restrepo, de 22 años. Los otros cuerpos fueron hallados juntos en un sector conocido como Puente Builes, que conduce al corregimiento de Liberia”.
Al día siguiente, las autoridades de Anorí confirmaron dos reportes más relativos a cuerpos sin vida en inmediaciones del municipio.
LEA TAMBIÉN
El primero de los cadáveres fue hallado en la vereda El Banco, ubicada a un poco más de una hora del casco urbano de Anorí. La última de las cinco víctimas mortales fue hallada en la vereda Madre Seca, ubicada a unas seis horas de la cabecera municipal.
Para los cinco levantamientos, la Policía de Anorí se apoyó en el cuerpo de Bomberos del municipio, quienes se encargaron de realizar las extracciones de los cuerpos y trasladarlos a la morgue municipal.
5. Yondó, 17 de julio: 3 muertos
Levantamiento de cuerpos Foto:Policía Antioquia
En un ataque, tres personas resultaron asesinadas y otra terminó herida. Los hechos se dieron en el sector conocido como La Punta, ubicado en la vía que conecta al municipio de Yondó con Puerto Berrio.
Este hecho se dio en medio de un preocupante panorama que vivía la población de este municipio, pues la zona está en medio del fuego entre el Eln y el ‘Clan del Golfo’.
Desde un par de semanas atrás se venían registrando tiroteos y explosiones en la subregión del Magdalena Medio antioqueño por los enfrentamientos.
6. Santa Bárbara, 7 de agosto: 5 muertos
Fosa común Foto:Archivo EL TIEMPO
En un parqueadero del sector conocido como Palestina, fueron hallados varios lugares en los que, en total, había cinco restos humanos.
De acuerdo con la Policía Antioquia, fueron ubicados dos puntos donde fueron hallados restos óseos de los cinco cuerpos, los cuales trasladados a medicina legal para su posterior identificación.
«Estas personas al parecer fueron reportadas como desaparecidas, iniciando desde el año 2022», informó la autoridad.
De acuerdo con Indepaz, “los cuerpos se encontraban en un mismo lugar y distribuidos en varias fosas cercanas entre sí, configurando el hecho como una masacre”.
7. Betulia, 9 de agosto: 3 muertos
Parque del corregimiento de Altamira, en Betulia (Antioquia) Foto:Archivo particular
Tres personas fueron encontradas sin vida en el sector rural de la vereda El Águila, en la vía que conecta los municipios de Betulia y Urrao, en el Suroeste de Antioquia.
Las víctimas presentaban múltiples impactos de bala y fueron identificadas como David Ferney Gil Gutiérrez, de 37 años, y Jhon Aicardo Sepúlveda Rivera, de 28 años, mientras que la tercera persona no ha sido identificada.
La hipótesis inicial de este crimen es que estos hombres serían integrantes del grupo ilegal 20 de Julio que delinque en Urrao, pero que trataba de expandir su accionar en el barrio Nariño, de Betulia.
8. San Pedro De Urabá, 23 de agosto: 3 víctimas
Homicidios en Antioquia Foto:Cortesía
En horas de la noche varias personas que se encontraban en una fiesta en la vereda Molinillo fueron atacadas por un hombre identificado como Camilo Díaz, quien abrió fuego contra los asistentes.
En el sitio murieron Ana Cristina Martínez Novoa y Mateo Garcés Salcedo, mientras que Danilo Pérez resultó herido al intentar proteger a su pareja y, debido a la gravedad de las lesiones, falleció el 29 de agosto en un centro asistencial.
LEA TAMBIÉN
“Por su muerte, este hecho se configura como una masacre”, indicó Indepaz.
De acuerdo con las autoridades, Díaz, conocido con el alias de ‘El Policía’, habría llegado a la vivienda donde residía su expareja y al no encontrarla, habría disparado contra los familiares que estaban en la propiedad.
A los pocos días, el señalado homicida fue acribillado en un peaje rural de Valencia, Córdoba.
9. La Unión, 30 de agosto: 4 víctimas
Masacre en zona rural del municipio de La Unión, en el Oriente antioqueño. Foto:Suministrada.
En la vereda San Juan del municipio de La Unión, fueron hallados los cuerpos sin vida de cuatro hombres, los cuales presentaban heridas por arma de fuego.
La alcaldía de La Unión entregó un reporte preliminar sobre las víctimas ese mismo día: «De acuerdo con la información preliminar, las personas halladas no serían oriundas de nuestro municipio, sino provenientes de otras regiones del país. Asimismo, se trabaja para establecer si existe alguna relación entre este hecho y el cuerpo encontrado en horas de la mañana en otra zona del municipio».
Como Ronal Andrés Hernández Guzmán, de 17 años, Jeiner David Ortega Jiménez, Isaac Pemberthy Gómez y Kevin Andrés Villa Calderón fueron identificados los cuatro individuos hallados muertos en la vereda San Juan.
Además, tras la identificación de los cuerpos, fuentes de las autoridades señalaron que los tres adultos asesinados cuentan con antecedentes judiciales a su nombre.
El Carmen de Viboral, 26 de octubre: 3 víctimas
Homicidio en Antioquia Foto:Archivo EL TIEMPO
El crimen tuvo lugar en el sector Reservas del Carmen, una zona rural ubicada en la periferia del casco urbano de este municipio del Oriente antioqueño.
De acuerdo con el comandante de Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, sobre las 6:25 a. m. de ese día cinco hombres encapuchados que se movilizaban en cuatro motos llegaron hasta el sitio, donde había un cambuche, y dispararon indiscriminadamente contra las personas que allí estaban.
En este ataque falleció un hombre, identificado como Luis Fernando Graciano, más conocido con el alias de ‘Guitarra’, mientras que otros cinco resultaron heridos
De acuerdo con Indepaz, los heridos son: Cristian Camilo Atehortúa Echeverry, Roberto José Serrano Crespo, Jesús Eduardo Carreño Avellano y un hombre aún sin identificar.
Posteriormente falleció uno de los heridos y luego, en la mañana del lunes 27 de octubre, se conoció la muerte de otro de los heridos, identificado como Andrés Carmona Román, alias Tauro, de 27 años, quien presentó herida en región torácica.
La principal hipótesis de este crimen tiene que ver con un ajuste de cuentas entre los grupos armados ilegales ‘El Mesa’ y el ‘Clan del Golfo’, quienes tienen una confrontación armada por el control territorial y el tráfico de estupefacientes.
Masacres otros años
Autoridades investigan el hecho (Imagen de referencia). Foto:Archivo EL TIEMPO
En los últimos tres años, en Antioquia se han registrado 32 masacres en 26 municipios del departamento, las cuales han dejado más de un centenar de víctimas, 108 para ser exactos, según datos de Indepaz.
Sin embargo, las cifras han venido disminuyendo desde el 2020.
En el país hubo 76 masacres en todo el 2024, con 267 víctimas, de las cuales 10 ocurrieron en Antioquia.
- Urrao, 20 de abril: 3 muertos
- Amalfi, 25 de mayo: 3 muertos
- Rionegro, 25 de junio: 7 muertos
- Amalfi, 15 de julio: 3 muertos
- Titiribí, 17 de julio: 3 muertos
- Cocorná, 21 de julio: 3 muertos
- La Estrella, 17 de agosto: 3 muertos
- Remedios, 22 de agosto: 3 muertos
- Yondó, 30 de septiembre: 5 muertos
- Medellín, 15 de diciembre: 3 muertos
En 2023 se registraron 93 masacres en Colombia, con 300 víctimas. En Antioquia hubo 11 eventos de este tipo.
- 19/01/2023, 3 muertos, Rionegro
- 28/01/2023, 3 muertos, Ciudad Bolívar
- 30/01/2023, 4 muertos, Campamento
- 14/02/2023, 3 muertos, Ciudad Bolívar
- 11/07/2023, 3 muertos, San Andrés de Cuerquia
- 24/08/2023, 4 muertos, Cáceres
- 12/10/2023, 3 muertos, Abejorral
- 03/11/2023, 3 muertos, Bello
- 20/11/2023, 4 muertos, Puerto Berrío
- 03/12/2023, 6 muertos, Santa Fe de Antioquia
- 17/12/2023, 3 muertos, Venecia
- 2022: 7 masacres en Antioquia que dejaron 22 fallecidos
- 2021: 14 masacres que dejaron 52 muertos
- 2020: 21 masacres y 82 muertos
ALEJANDRO MERCADO – @AlejoMercado10
Periodista de Nación
Medellín