8 de mayo: el cónclave tendrá 54 votos


El primer día del Konklaven concluyó con la aparición del Black Fumata, un claro indicativo de que los Cardenales no lograron alcanzar un consenso en la elección del sucesor del Papa Francisco. Este evento fue un momento cargado de expectativas y emociones, ya que muchos esperaban la elección del próximo pontífice.
El fumar negro se hizo visible a las 21:00 del miércoles, luego de la primera ronda de votaciones, lo que implica que ninguno de los purpurados consiguió obtener la mayoría necesaria para convertirse en el pontífice número 267 de la Iglesia Católica. Este es un procedimiento que ha sido parte del ritual de selección papal a lo largo de los siglos, y la introducción de la chimenea en la Capilla Sixtina es siempre un momento tenso, lleno de esperanza para los fieles.
Afuera, la Plaza de San Pedro, iluminada por el sol primaveral, congregó a cerca de 30,000 personas que aguardaban ansiosamente la señal desde la chimenea. «Me cansé mucho, pero estaba convencido de que lo elegirían», comentó Stefania, una romana que esperó más de tres horas. Otros asistentes, como Juan, un turista argentino, describieron el momento como «histórico, incluso si es agotador», reflejando la importancia de la ocasión para los católicos de todo el mundo.
La aparición del fumar negro se produjo tras rumores de una posible pausa para una cena entre los Cardenales. Aunque muchos comenzaron a retirarse, otros llegaron justo a tiempo para presenciar este desenlace. En un ambiente de mezcla de ansiedad y expectativa, el evento fue seguido de cerca por medios de comunicación locales e internacionales.
El cónclave continuará este jueves y se espera que la plaza vuelva a llenarse de fieles y curiosos que aguardan la siguiente señal, el White Fumata. Este es un momento crucial en la historia de la Iglesia, dado que simboliza no solo la elección de un nuevo líder espiritual, sino también la dirección futura de la institución en el contexto contemporáneo.
¿Qué significa gaviota en el cónclave?
En el 2013, un evento particular llamó la atención cuando una gaviota blanca se posó en la chimenea de la Capilla Sixtina justo antes de la aparición del Blanco Fumata que anunció la elección del Papa Francisco. Este episodio inusual provocó diversas interpretaciones simbólicas y espirituales entre los creyentes. Algunos lo vieron como un presagio divino, vinculado a la presencia del Espíritu Santo, que en la iconografía católica es tradicionalmente representado por una paloma.
Este incidente ocurrió el 7 de mayo, y muchos lo consideraron como una señal celestial, revitalizando la fe entre los presentes y los que seguían la noticia desde distintos lugares del mundo.
Cónclave: Agenda para este 8 de mayo
La jornada comenzará a las 07:30 con diversas actividades previas a las votaciones. Posteriormente, los Cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para examinar las discusiones y posteriormente llevar a cabo la primera votación. Si logran llegar a un consenso, se podría revelar el White Fumata tan esperado.
Se programará una segunda votación al mediodía, y si durante la mañana no se alcanza un acuerdo, el proceso se repetirá a las 16:00. La posibilidad de ver el humo blanco puede presentarse nuevamente en la tarde, aunque también existe la posibilidad de tener que esperar más. Después de la primera aparición del fumar negro, los 133 Cardenales volverán a reunirse en la Capilla Sixtina, dando continuidad a un proceso que es tan antiguo como la misma institución.
https://www.hsbnoticia.com/laura-gil-nov
¿Qué pasará si no hay acuerdo?
El profesor de periodismo en la Universidad CEU San Pablo y experto del Vaticano, José Francisco Serrano, comentó que si el cónclave se extiende hasta el lunes, la oportunidad de elegir a un cardenal que no ha sido mencionado hasta el momento podría abrirse. Serrano, en una conversación con Europe Press Televisión, explicó que «un cardenal que actualmente no está en el cónclave podría ser elegido», mencionando al Cardenal O’Malley como un posible candidato.
Este arzobispo emérito de Boston, que posee un gran prestigio académico y ha tenido un papel destacado en la respuesta de la Iglesia a la crisis de pedofilia, podría ser un candidato inesperado. «Un papa podría ser cualquier obispo en el mundo, incluso cualquier sacerdote», anotó. Sin embargo, el experto aclaró que esto «no sería lo habitual,» y reveló que se ha especulado en Roma sobre la posibilidad de que, si hay un bloqueo y no se llega a un acuerdo con un candidato interno, se podría considerar a un cardenal como O’Malley.
Serrano también destacó que hay 133 Cardenales con derecho a voto, lo que representa la cifra más alta en la historia del cónclave, y que provienen de 71 naciones diferentes. Esto hace que el actual cónclave se caracterice por la diversidad cultural y geográfica, consolidándose como el más representativo en la historia de la Iglesia al momento de elegir un nuevo líder espiritual.
Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso contra niños en Bogotá, «dos estarían infectados con el VIH»
El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, las preguntas de permanencia de Petro en el poder