13 de mayo Día Virgen de Fátima y Profecias
													


El 13 de mayo de 2025, más de 200,000 fervientes católicos se congregaron en el santuario de Fátima en Portugal con motivo de su peregrinación anual. Este evento no solo fue una oportunidad para rendir homenaje a la memoria del difunto Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril, sino también para elevar sus oraciones por su sucesor, Leo XIV. Los peregrinos llenaron la gran explanada del santuario, ubicada a unos 130 kilómetros al norte de Lisboa, entre los cuales se encontraban tres cardenales, 17 obispos, 272 sacerdotes y 14 diáconos, todos unidos en este emotivo evento.
A pesar de la lluvia persistente, el día comenzó con cánticos que, aunque tímidos al principio, ganaron fervor a medida que el sol se hacía presente. La energía de los asistentes aumentó notablemente, y al final del día, miles de bufandas blancas ondearon en un simbolismo de despedida hacia la Virgen María, que fue el punto central de la ceremonia.
La conexión de Francisco con Fátima era evidente, ya que era conocido por su devoción hacia este lugar sagrado. En su visita al santuario en 2023, durante el Día Mundial de la Juventud, reafirmó su compromiso con la fe católica. También, en 2017, Francisco estuvo presente cuando dos de los videntes, Jacinta y Francisco Marto, fueron canonizados, un momento que marcó un hito en la historia de la iglesia. La tradición católica cuenta que, en 1917, tres niños pastores, Francisco, su hermana Jacinta y su prima Lucia dos Santos, presenciaron las apariciones de la Virgen María.
Para honrar al extinto Papa, se utilizó una reliquia dorada que él mismo había dado al santuario durante su peregrinación en 2017. Este relicario, que contenía escenas de la vida de Jesús, fue compartido en la ceremonia del martes, simbolizando la continuidad de la fe a través de los siglos.
El nuevo Papa, Leo XIV, también tiene una relación especial con el santuario, habiendo realizado una visita significativa antes de la peregrinación de la Virgen en 2019, lo que ha generado grandes expectativas entre los fieles.
Más para leer: María del Arrows Zea, Nuevos detalles del brutal crimen del tubo
Estás interesado: Ana del Castillo Scandal armado en medio de Parranda, «a la persona que robó mi teléfono celular, la perdono»
Más para leer: ‘The Last Dance’: Silvestre Dangond celebró así sus 45 años con un nuevo álbum
13 de mayo: Miel de la peregrinación fiel a Portugal
Entre la multitud de fieles que asistieron a la peregrinación, se encontraban católicos de todos los continentes, incluyendo una familia de Costa Rica que viajó al santuario con motivos de celebrar el aniversario de las revelaciones de Fátima. La familia compartió sus altas expectativas sobre el nuevo Papa, considerándolo «una muy buena opción» para liderar la Iglesia.
En la explanada, Ana María Orellana, una creyente venezolana con raíces en Portugal, viajó desde Caracas para participar en este evento significativo. Ella expresó su sentir: «Sentimos una gran emoción. A veces, las lágrimas nos caen, pero son lágrimas de gratitud. Es una bendición estar aquí representando a Venezuela». Orellana también reveló sus planes de visitar Roma después de Fátima, donde se espera que tenga una audiencia con el Papa Leo XIV para transferir la situación actual en su país.
Desde Colombia, Camilo también se unió a la multitud en Fátima por cuarta vez. Con una gran bandera nacional en mano, se mostró emocionado, ya que desde joven sus abuelos le enseñaron a amar a la Virgen. «Mis mejores deseos van para el nuevo pontífice, quien está muy cerca de nosotros, especialmente durante el tiempo que Leo XIV pasó en Perú», comentó.
La cultura de Fátima se formó entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917, un intervalo en el que los tres pastores portugueses mencionados anteriormente afirmaron haber visto las apariciones de la Virgen María. Estos eventos fueron acompañados por varias revelaciones que constituyen la profecía de Fátima.
https://www.hsbnoticia.com/leon-xiv-pide-lertad-te-siodistas-arrestros-por-buscar-la-verdad/
Milagros reconocidos:
Los dos primeros milagros fueron revelados a mediados del siglo pasado. El primero se dio a conocer a través de una visión del infierno, mientras que el segundo advirtió sobre una guerra aún más devastadora que la actual. El tercer milagro fue revelado por primera vez en el 2000 por Juan Pablo II en un evento en Fátima, en conmemoración del ataque que sufrió el 13 de mayo de 1981 en la Plaza de San Pedro, en el aniversario de la primera aparición de la Virgen en Fátima.
Dos milagros atribuidos a los videntes portugueses fueron reconocidos por la iglesia y permitieron su canonización. El primero se refiere a la curación inexplicable de una mujer portuguesa en 1997. El segundo caso, en 2013, ocurrió con un niño brasileño que se recuperó rápidamente de un trauma craneal, afirmando sus padres que el joven se sanó al rezar a los videntes. Aun cuando las apariciones de Fátima no son parte del dogma de la Iglesia, la devoción hacia Francisco y Jacinta se integra en el legado de miles de santos católicos que han sido reconocidos por el Vaticano.
Además, el primer ministro portugués, Antonio Costa, decidió contribuir de manera especial en la celebración, alogia su gesto de cuidar durante unas horas a un periodista. En relación a la llegada del Papa, el periodista Miguel Tavares se quedó sin cuidador, lo que llevó al primer ministro a ofrecerse voluntariamente para cuidar a sus cuatro hijos durante la mañana.