11 soldados de Ecuador, asesinados: lo que se sabe










El sábado, Ecuador se sumió en tres días de dolor nacional en respuesta a la trágica muerte de 11 valientes soldados, quienes fueron víctimas de una emboscada en la región conocida como Alto de Alto Punino, ubicada en la provincia de Orellana. Este ataque ocurrió en el marco de una operación dirigida contra la minería ilegal, un problema persistente que ha afectado la seguridad y el bienestar del país.
Los cuerpos de estos héroes ecuatorianos fueron transferidos al grupo de fuerzas especiales número 53 Rayo, donde se les rendirá homenaje por su sacrificio en defensa de la patria. Este acto de reconocimiento subraya la valentía con la que estos hombres se enfrentaron al peligro, y enfatiza la necesidad del país de honrar a quienes han dado su vida en el cumplimiento de su deber.
El ejército ecuatoriano ha señalado que el ataque fue perpetrado por elementos del grupo disidente de las FARC, que han rehusado aceptar el histórico acuerdo de paz alcanzado en 2016. Sin embargo, el grupo penal ha negado cualquier responsabilidad en este lamentable acontecimiento.
«No tenemos responsabilidad en los desafortunados eventos que han ocurrido en el territorio ecuatoriano»
Aun así, las autoridades ecuatorianas han señalado a grupos delincuenciales locales, conocidos como Chononos, lobosis o tiguerones, como posibles responsables detrás de este ataque mortal. Además, han afirmado que estos grupos operan exclusivamente en territorio colombiano y se encuentran en proceso de negociaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro, enfatizando la complejidad de la situación en la región.
La Embajada de los Estados Unidos en Ecuador y Colombia ha expresado sus más sinceras condolencias, reafirmando su compromiso de apoyar a Ecuador en su lucha colectiva contra el crimen organizado, que se ha incrementado en los últimos años. Pedro Arnulfo Sánchez, Ministro de Defensa Colombiano, ha señalado que «la amenaza que representan estos grupos armados en las áreas fronterizas no respetan límites ni humanidad.»
Así se llevó a cabo la emboscada en Alto Punino, Orellana:
Según el ejército y la oficina del fiscal, 80 soldados, organizados en cuatro unidades, partieron de Tena con el objetivo de ejecutar operaciones contra la minería ilegal en diversas áreas del Alto Punino. Este ataque ocurrió a las 14:15 del viernes 9 de mayo, en el sector conocido como sardina, donde los militares fueron atacados con explosivos, granadas y rifles. En este violento enfrentamiento, además de los 11 soldados soldados ecuatorianos que perdieron la vida, también hubo bajas entre los miembros de los disidentes.
Las operaciones del ejército ecuatoriano buscan erradicar las actividades vinculadas al tráfico de drogas y la minería ilegal, que representan las principales fuentes de financiamiento para grupos fuera de la ley que operan en el país. Por su parte, el ejército colombiano ha reforzado la seguridad en la frontera para prevenir que los delincuentes que huyen de la justicia ecuatoriana ingresen a su territorio.
Atención a esta noticia: Agrd: Orden de arresto contra Iván David Name y Andrés Calle
De interés: Freddy Castellanos, acusado de abuso contra menores en Bogotá, «dos estarían infectados con el VIH»
Lo más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, cuestionamientos sobre la permanencia de Petro en el poder
Ecuador: el presidente designa tres días de luto
El presidente Daniel Nemaa, ha declarado que el luto nacional se llevará a cabo hasta el lunes, como un acto de reconocimiento y honor hacia los soldados que «ofrecieron sus vidas para defender el bienestar y la seguridad del país». En su discurso, el presidente llamó a estos hombres «Héroes nacionales», y aseguró que los cuerpos de las víctimas serían transportados a Quito por vía aérea, tras haber sido identificados y pasar por el proceso de medicina legal en el arco al lago Agrio, Sucumbíos.
Además, la oficina del fiscal anunció el sábado a través de su cuenta en X, anteriormente Twitter, que tras la identificación de los cuerpos iniciará una investigación por «terrorismo», buscando identificar a los responsables de este atentado.
https://www.hsbnoticia.com/habemus-papam-vaticano- asi-anuncio-a-robert-francis-prevot-nuevo-pa/
La Dirección de Comunicación del Ejército compartió evidencias que fueron confiscadas durante las operaciones en Alto Punino. Estos materiales incluyen suministros utilizados para la minería ilegal, tales como generadores de electricidad que funcionan a gasolina, así como equipos y ropa asociada a las actividades ilegales. Además, también se encontraron numerosas municiones de rifles, lo que indica la intensidad del conflicto que se vive en esta zona.